Sólo unos pocos países son tan fiesteros como España, y de todas sus ciudades, Madrid merece una mención honorífica por ser el epicentro de la vida nocturna española. Y no exagero; pregúntale a cualquier español: la noche madrileña es legendaria. Aquí tienes una lista de las mejores zonas donde alojarse en Madrid para vida nocturna, cuidadosamente seleccionadas para adaptarse a tu estilo y tu escena fiestera.
Opciones de alojamiento en Madrid
Los madrileños tenemos fama de desafiar los horarios y, al parecer, el propio concepto del tiempo, así que seguirnos el ritmo no es fácil. En Madrid, lo normal es cenar sobre las diez de la noche, salir de copas a eso de la medianoche, llegar a la discoteca entre las dos y las tres de la madrugada y volver a casa a la hora de cierre. Eso, claro, salvo que encontremos un after en el cual seguir.
Por eso, si estás planeando visitar la capital española por su ambiente nocturno, elegir la mejor zona donde dormir en Madrid para salir de noche es tan importante como entender que llegar temprano a la discoteca es casi un pecado capital. Pero ésa es básicamente la única regla. Los madrileños somos conocidos por nuestra actitud relajada, abierta y amable. Es una ciudad muy acogedora para los visitantes. No importa de dónde seas, a quién ames o tu estilo.
No hace falta decirlo, pero decidir alojarse cerca de las discotecas o zonas de fiesta que quieras visitar te ahorrará tiempo y dinero porque A. los taxis pueden ser caros, B. el transporte público no es tan frecuente por la noche, y C. Madrid es una excelente ciudad para los peatones y una urbe segura de día y de noche.
Hay ciertas cosas que debes tener en cuenta a la hora de elegir las mejores zonas donde dormir en Madrid, pero todo depende de tus preferencias particulares (y de tu presupuesto). Si te llama la atención la variada escena alternativa de Madrid, zonas como Malasaña son perfectas para ti. Por otro lado, Chueca es el lugar al que acudir en busca de garitos gays y locales LGBT-friendly, y también es una excelente opción donde alojarse en Madrid.
¿Cuál es la mejor zona de Madrid para salir de noche?
La mejor zona donde dormir en Madrid para disfrutar de su vida nocturna es el Centro, especialmente alrededor de la famosa Gran Vía. Esta vibrante zona alberga numerosos bares, discotecas y locales de ocio que permanecen abiertos hasta altas horas de la noche. Tanto si te gustan las discotecas de moda como los bares acogedores, la Gran Vía y sus alrededores ofrecen infinitas opciones para disfrutar de una experiencia nocturna memorable.
Encuentra alojamientos disponibles en el Distrito Centro de Madrid.
Mejores hoteles en el Centro de Madrid
- Mejor hotel de cinco estrellas: Gran Hotel Inglés
- Mejor hotel de cuatro estrellas: Iberostar Las Letras Gran Vía
- Mejor hotel de tres estrellas: Hotel Regina
- Mejor hotel económico: Ibis Madrid Centro
- Mejor B&B: BNBHolder Boutique SOL
- Mejor party hostel: Sungate ONE
- Mejores apartamentos turísticos: Arenal Suites Puerta del Sol
Vida nocturna en Madrid: Los mejores barrios a tener en cuenta
Como ya hemos dicho, la mejor vida nocturna de Madrid está en el Centro y en los alrededores de la Gran Vía. Dicho esto, el Distrito Centro es enorme y ofrece diferentes escenas nocturnas. Además, otras zonas fuera del Centro, como el barrio de Salamanca, son buenas opciones. Estos son algunos de los barrios más animados dentro y fuera de Madrid Central:
- Malasaña es conocida por su ambiente bohemio y alternativo. Es un punto de encuentro de bares de moda, tiendas vintage y vida nocturna ecléctica. Es popular entre los jóvenes y tiene un ambiente nocturno muy animado.
- Sol (Barrio de Los Austrias) ofrece una experiencia más tradicional de la noche madrileña. Con sus edificios históricos y plazas famosas como la Plaza Mayor, es ideal para disfrutar de bares clásicos y experimentar la vibrante energía de la ciudad.
- El Barrio de las Letras ha sido históricamente el hogar de algunos de los escritores más famosos de España, ofrece un ambiente artístico y está lleno de bares de tapas, acogedores cafés y locales íntimos de música en directo.
- Chueca es conocido como el barrio LGBTQ+ de Madrid. Es famoso por su inclusiva y vibrante vida nocturna, repleta de elegantes discotecas, bares de moda y fabulosos espectáculos drag. Es un espacio acogedor y la mejor zona para alojarse durante las celebraciones del Orgullo de Madrid.
- Lavapiés es conocido por su ambiente multicultural y su vida nocturna artística. Cuenta con numerosos bares indie, espacios de arte y restaurantes étnicos. Es ideal para los que adoran adentrarse en diferentes culturas y disfrutar de noches económicas.
- Salamanca es una opción de lujo para la vida nocturna en Madrid. Ofrece bares de cócteles elegantes y clubes exclusivos. Es perfecta para la sofisticación, el lujo y las fiestas con famosos.
- Chamberí se caracteriza por sus tabernas tradicionales y sus bares contemporáneos. Es una gran elección para cualquiera que busque mezclarse en un ambiente sin pretensiones pero animado.
Dónde alojarse en Madrid para vida nocturna: Las mejores zonas
1. Malasaña
La mejor vida nocturna de Madrid
Malasaña es un barrio histórico no oficial de Madrid con límites variables dependiendo de a quién preguntes. Para mayor claridad, utilizaremos el término “Malasaña” para referirnos al “Barrio de la Universidad“, aprobado por el Ayuntamiento, pero que rara vez se utiliza más allá de las declaraciones oficiales. Universidad es un grupo de barrios históricos más pequeños que incluyen Conde Duque, Barrio de las Maravillas, Malasaña, Pozas, Triball, Dos de Mayo, y algunos más pequeños integrados en el actual sub-distrito Centro.
Cualquier edificio situado al norte de Gran Vía y la Plaza de España, al oeste de la calle Fuencarral, al sur de las calles Alejandro Aguilera y Carranza, y al oeste de la calle Princesa se considera parte de Universidad y, por tanto, en este artículo se hará referencia a él como Malasaña, así con dos pelotas.
Malasaña ofrece un importante patrimonio cultural y una animada vida nocturna en la esquina noroeste del Centro. La zona se hizo famosa a finales de los 70 y principios de los 80 como cuna de la Movida Madrileña, un movimiento social y cultural surgido tras la muerte del dictador Francisco Franco. En esta época surgieron figuras tan influyentes como el cineasta Pedro Almodóvar y el grupo Mecano, que defendían la libertad de expresión y redefinieron el panorama cultural español.
Malasaña ha conservado gran parte de su espíritu bohemio y artístico, convirtiéndose en un imán para las mentes creativas y las diferentes subculturas urbanas. El barrio combina a la perfección restaurantes pijos con bares hipster y locales de música, creando un escenario perfecto para experimentar la vibrante vida nocturna de Madrid.
Una de las características más destacadas de Malasaña son sus numerosos lugares de interés. La Plaza del Dos de Mayo es la plaza principal del barrio, rodeada de animadas terrazas y cafés.
Entre los locales nocturnos destacan la Sala Maravillas (Calle de San Vicente Ferrer, 33), conocida por su ecléctica oferta de música en directo, el Tupperware Club (Corredera Alta de San Pablo, 26), célebre por su ambiente retro y su música indie, y Espit Chupitos (Calle de San Vicente Ferrer, 39), un bar dedicado casi por completo a los chupitos, y Republik (Calle de la Puebla 6), conocido por su música ecléctica.
Las opciones de transporte alrededor de Malasaña son excelentes. El barrio está bien comunicado por varias líneas de metro, entre ellas las líneas 1, 2, 3, 4 y 10. Estaciones como Tribunal, Noviciado, Plaza España y Bilbao están a menos de diez minutos a pie de cualquier punto del barrio. Estas conexiones facilitan la navegación hacia y desde otras partes de Madrid.
En cuanto al alojamiento, Malasaña ofrece varias opciones. Desde elegantes hoteles boutique hasta hostales económicos, la oferta se adapta a todos los presupuestos.
¿Quieres saber más sobre Malasaña?
Mejores hoteles en Malasaña para ir de fiesta en Madrid
2. Sol, La Latina y Madrid de los Austrias
La zona más tradicional de Distrito Centro
Situado en la zona más céntrica del casco antiguo de Madrid, Sol es un destacado destino de ocio nocturno. Centrado alrededor de la famosa Puerta del Sol, este distrito ha sido históricamente un centro cívico y social. La plaza ha desempeñado un papel fundamental en muchos acontecimientos clave, como la proclamación de la Segunda República Española en 1931. Hoy en día, sigue siendo una zona bulliciosa hasta bien entrada la noche.
A los amantes de las tapas les gustará Casa Labra (Calle de Tetuán, 12), conocida por sus tradicionales croquetas, y la Taberna Malaspina (Calle de Cádiz, 9), que ofrece un ambiente animado. Para los amantes de la música en directo, La Coquette Blues Bar (Calle Hileras 14) tiene noches temáticas; Kapital (Calle de Atocha, 125) es famoso por sus siete plantas de diferentes estilos musicales, desde hip hop hasta house.
Situada ligeramente al suroeste de Sol se encuentra La Latina. Esta zona histórica tiene un marcado sabor local, con una historia que se refleja en sus estrechas calles y en su arquitectura tradicional. Conocido por ser uno de los barrios más antiguos de Madrid, La Latina se construyó sobre una fortaleza islámica medieval.
La vida nocturna en La Latina es igual de animada, pero con un ambiente más relajado. Aquí encontrarás bares de tapas como El Viajero (Plaza de la Cebada, 11), que cuenta con una famosa terraza en la azotea que ofrece impresionantes vistas del horizonte de Madrid; “Los Caracoles” (Calle de Toledo, 106), conocido por sus tradicionales caracoles; y “La Tía Juana” (C. de Atocha, 74), famoso por sus chupitos.