Una de las ciudades más antiguas de España y la segunda más grande de Andalucía, Málaga combina historia y cultura con sol y playa. Famosa por ser la cuna de Picasso, esta ciudad ofrece una animada escena artística, vida nocturna vibrante y un entorno junto al mar, convirtiéndola en un destino imprescindible en el sur de España. Sigue leyendo para descubrir más sobre las mejores zonas donde alojarse en Málaga.
Geográficamente, Málaga es compacta, limitada por el Mediterráneo a un lado y por montañas bajas al otro. Como destino de primer nivel y principal puerta de entrada a la Costa del Sol, el turismo es la base de la economía local. En consecuencia, hay todo tipo de alojamientos, desde resorts frente al mar y hoteles boutique hasta opciones económicas.
Los casi tres milenios de historia de Málaga incluyen influencias fenicias, romanas, musulmanas y cristianas. Ese pasado sigue presente en sus monumentos, desde la Alcazaba musulmana, hasta las ruinas del Teatro Romano y la inacabada Catedral, conocida como “la Manquita”. Además, el Museo Picasso Málaga rinde homenaje al hijo más célebre de la ciudad, mientras que el Centre Pompidou Málaga acerca el arte contemporáneo al puerto. La vida cotidiana gira en torno al Mercado de Atarazanas, donde los puestos de pescado y productos frescos conviven con bares de tapas de especialidades andaluzas. Por su parte, el paseo de Muelle Uno ofrece compras y restauración junto al mar.
Con su combinación de patrimonio, playas, gastronomía y buenas conexiones de transporte, Málaga es mucho más que una escala. Sigue leyendo para descubrir las mejores zonas donde dormir en Málaga y encontrar el barrio que mejor se ajuste a tu viaje.
Las mejores zonas donde alojarse en Málaga: Resumen
Si no tienes tiempo o paciencia para leer este artículo completo, aquí tienes un resumen de nuestras zonas recomendadas donde alojarse en Málaga. Sigue leyendo para ampliar información sobre cada barrio.
- Mejor zona para hacer turismo: Centro Histórico
- Mejor zona para vacaciones de playa: La Malagueta
- Mejor zona para vida nocturna: Soho | Torremolinos
- Mejor zona para ir de compras: Calle Larios (Málaga Centro)
- Mejor ubicación para viajes de trabajo: Estación María Zambrano
- Mejor ubicación para viajeros LGBTQ+: Torremolinos
¿Cuál es la mejor zona donde alojarse en Málaga?
La mejor zona donde alojarse en Málaga es el Centro Histórico, especialmente si es tu primera vez en la ciudad. El Casco Antiguo de Málaga, situado entre el río Guadalmedina y el monte Gibralfaro, concentra los principales atractivos y museos de la ciudad, incluida la Catedral, el Teatro Romano, la Alcazaba y los museos Picasso y Thyssen. Este antiguo y céntrico barrio también alberga algunos de los hoteles mejor valorados de Málaga.
Ver alojamientos disponibles en Málaga Centro.
Mejores hoteles en el centro de Málaga
- Mejor hotel de 5 estrellas: Vincci Selección Posada del Patio
- Mejor hotel de 4 estrellas: Palacio Solecio, a Small Luxury Hotel of the World
- Mejor hotel de 3 estrellas: Hotel Brö-Adults Only
- Mejor hotel económico: Hotel Boutique Teatro Romano
- Mejor B&B: La Casa Azul B&B + Apartments
¿Cuáles son los mejores barrios donde dormir en Málaga capital?
Como ya hemos mencionado, el Centro es la mejor ubicación donde dormir en Málaga. Sin embargo, el distrito Centro se divide en diferentes barrios con personalidades y atractivos distintos. Estas son algunas de las zonas más interesantes:
- El corazón del Casco Antiguo de Málaga se organiza en torno a Calle Marqués de Larios, una calle peatonal de compras y ocio que conecta la Alameda con la Plaza de la Constitución. Esta animada zona alberga algunos de los mejores hoteles de Málaga, como el Room Mate Larios y el Petit Palace Plaza Málaga.
- Probablemente la parte más encantadora del Centro Histórico, la zona que rodea la Alcazaba y el Teatro Romano está repleta de acogedores alojamientos boutique como el lujoso Palacio Solecio o el económico Hotel Boutique Teatro Romano.
- Al sur de la Alameda se encuentra Soho Málaga, un barrio renovado y emergente que alberga el Centro de Arte Contemporáneo (CAC Málaga) y nuevos hoteles de diseño como el ICON Malabar y el Mariposa Hotel Malaga.
- La Malagueta, el barrio de playa de Málaga, es también el lugar donde se encuentra la zona portuaria renovada y el Paseo de la Farola. Algunos de los hoteles mejor valorados aquí incluyen el lujoso Gran Hotel Miramar y el Hotel MS Maestranza Málaga.
- La zona de la Estación María Zambrano quizá no sea la más atractiva para los turistas, pero sin duda es un barrio muy conveniente donde alojarse en Málaga si también visitas otros lugares de Andalucía. El mejor lugar para dormir aquí es el Barceló Málaga.
Las mejores zonas donde alojarse en Málaga: Guía de barrios
1. Málaga Centro
La mejor ubicación para turismo y cultura
Sede de los principales atractivos turísticos de la ciudad, el Centro es la mejor zona donde alojarse en Málaga para estar cerca de todo.
-
Por qué es la mejor zona donde alojarse en Málaga:
- Corazón de la ciudad
- Mejor zona para hacer turismo
- Encantadoras calles medievales
- Catedral de Málaga
- Museos Picasso y Thyssen
- Calle Larios
- Teatro Romano y Alcazaba
- Gran vida nocturna y gastronomía
Con historia, cultura y vida nocturna, el Centro de Málaga es la opción más práctica para quienes buscan dónde alojarse en la ciudad. Desde aquí resulta sencillo desplazarse de un monumento a otro.
Como indica su nombre, el Centro se ubica en el corazón de Málaga e incluye la mayoría de sus atracciones culturales. Hoy en día, organizado en torno a la Calle Larios y la Plaza de la Constitución, el Casco Antiguo se remonta a tiempos prerromanos y presenta un laberinto de callejuelas medievales.
Entre las visitas imprescindibles del Casco Antiguo destacan la Catedral de Málaga, conocida como “La Manquita” porque una de sus torres quedó inacabada. La Alcazaba es una fortaleza musulmana del siglo XI que domina el perfil urbano. Muy cerca, el Teatro Romano data del siglo I a. C. y es uno de los teatros romanos mejor conservados al sur de Mérida.
Además de sus numerosos monumentos, el centro de la ciudad alberga varios museos destacados. Entre ellos, el Museo Picasso Málaga exhibe una importante colección de obras del artista local más célebre. Otro punto de interés es el Museo Carmen Thyssen, centrado en el arte español del siglo XIX. Finalmente, el Museo de Málaga combina colecciones de bellas artes y arqueología. Asimismo, Málaga Centro acoge joyas culturales menos conocidas, como el Museo del Vino, dedicado a la tradición vinícola local, el Museo Fundación Unicaja de Artes y Costumbres Populares, instalado en una casa señorial, y el Museo del Vidrio y Cristal, con piezas en un caserón del siglo XVIII.
De noche, Málaga Centro bulle de vida, con terrazas en la Plaza de la Constitución y plazas cercanas, además de bodegas tradicionales en torno a la Calle Granada donde probar tapas y vinos locales. Mientras tanto, bares en azoteas y gastro-tabernas modernas cerca de la catedral ofrecen vistas panorámicas.
Moverse por el Centro es sencillo. Su diseño compacto hace que caminar sea la mejor forma de recorrerlo. Muchas líneas de autobús cruzan el distrito, y taxis y aplicaciones de coche compartido están ampliamente disponibles. Además, la estación Centro-Alameda conecta directamente con el aeropuerto, Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.
El alojamiento aquí cubre todos los presupuestos, desde hoteles boutique en antiguos palacios hasta apartamentos modernos, hoteles de gama media y hostales.
Mejores hoteles en el Centro de Málaga
2. Calle Larios
La mejor ubicación para ir de compras
El corazón del Casco Antiguo de Málaga, Calle Larios, es una zona elegante y animada de compras y entretenimiento.
-
Por qué es la mejor zona donde alojarse en Málaga:
- Ubicación extremadamente céntrica
- Peatonal y accesible
- Cerca de todos los atractivos
- Compras, vida nocturna y gastronomía
- Arquitectura interesante
- Hoteles boutique
Considerada una de las más bonitas de España, la Calle del Marqués de Larios es la principal arteria comercial de Málaga y una de las avenidas más icónicas de Andalucía.
Se extiende desde la Alameda hasta la Plaza de la Constitución. La Calle Larios fue construida a finales del siglo XIX para conectar el puerto con el centro histórico. Diseñada como un amplio y elegante bulevar flanqueado por edificios neoclásicos, hoy está peatonalizada y se considera el epicentro comercial de la ciudad. Es especialmente conocida por sus boutiques de moda de lujo, grandes almacenes y tiendas internacionales.
Con actividad durante todo el año, también acoge mercadillos y eventos estacionales. Es un punto neurálgico durante la Feria de Málaga y las celebraciones de Semana Santa, y se ilumina con espectaculares decoraciones en Navidad.
Por la noche, la Calle Larios y la Plaza de la Constitución cobran vida con terrazas al aire libre, bares de vinos y heladerías. Las calles aledañas también están repletas de bares de tapas y pequeños restaurantes.
Gracias a su ubicación céntrica, la mayoría de los principales atractivos del Centro de Málaga, incluida la Catedral de Málaga y el Museo Picasso Málaga, se encuentran a pocos minutos a pie.
El alojamiento se concentra en hoteles modernos y apartamentos turísticos, muchos con vistas sobre el bulevar.
Mejores hoteles de la Calle Larios de Málaga
3. Soho Málaga
La mejor zona donde alojarse en Málaga para jóvenes
Considerado el barrio más alternativo de Málaga, Soho es un distrito lleno de arte urbano y un nuevo centro creativo.
-
Por qué es la mejor zona donde alojarse en Málaga:
- Excelente zona para vida nocturna
- Arte urbano llamativo
- CAC Málaga
- Cerca del puerto y de la estación de tren
- Muy céntrico
- Bares y tiendas alternativas
Conocido como el distrito artístico de Málaga, el Soho se sitúa justo al sur del Casco Antiguo, entre la Alameda Principal y el puerto.
El nombre procede de la iniciativa de renovación urbana Málaga Arte Urbano Soho (MAUS), lanzada a comienzos de los 2000 para reconvertir la zona en un distrito cultural y artístico inspirado en el SoHo de Nueva York. Lo que antes era un área degradada, se ha revitalizado gracias a proyectos de arte urbano, espacios culturales y nuevas propuestas gastronómicas.
Al recorrer sus calles encontrarás galerías independientes, tiendas de diseño y espacios de espectáculos. Además, murales de artistas como Obey o D*Face han convertido al Soho en un museo al aire libre.
El gran atractivo del distrito es el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), que acoge exposiciones temporales de artistas españoles e internacionales. Otros lugares destacados del Soho son el Teatro del Soho CaixaBank, fundado por el actor Antonio Banderas y dedicado a obras y musicales, y el Museo de la Imaginación, un museo interactivo con ilusiones ópticas y exposiciones participativas.
La oferta gastronómica y de ocio nocturno del Soho de Málaga está entre las mejores de la ciudad. En la zona abundan bares de tapas modernos, cervecerías artesanas y cafés de estilo contemporáneo.
Es un barrio muy fácil de recorrer a pie y a pocos minutos del Casco Antiguo. Además, el Soho está junto al corredor de autobuses de la Alameda Principal, la estación de metro de Atarazanas y la estación de Cercanías de Centro-Alameda.
El alojamiento en Soho se inclina por hoteles boutique de estilo moderno, apartamentos actuales y hostales populares entre los viajeros más jóvenes.
Mejores hoteles en el Soho de Málaga
4. La Malagueta
La mejor zona de playa donde alojarse en Málaga
El barrio marítimo más famoso de Málaga, La Malagueta, ofrece fácil acceso a la playa y al Casco Antiguo.
-
Por qué es la mejor zona donde alojarse en Málaga:
- Muy céntrica
- Playas
- Paseo de La Farola
- Chiringuitos
- Centre Pompidou Málaga
A pocos pasos del Casco Antiguo, La Malagueta es el principal barrio de playa de Málaga. El distrito se extiende a lo largo del litoral y cuenta con bloques residenciales, amplias avenidas y hoteles con vistas al mar.
Históricamente un barrio marinero obrero, La Malagueta comenzó a transformarse en zona residencial y de ocio en el siglo XIX. Hoy es conocido por su playa urbana homónima: la Playa de la Malagueta, una extensa franja de arena con aguas tranquilas y un paseo marítimo bordeado de palmeras y decenas de chiringuitos que sirven tapas y bebidas.
Con un faro del siglo XIX, el renovado Paseo de la Farola se ha convertido en un lugar favorito para pasear, cenar junto al mar y disfrutar de eventos culturales. Mientras tanto, el Muelle Uno ofrece tiendas, restaurantes y espacios al aire libre.
Muy cerca, en un edificio de vidrio de colores conocido como El Cubo, el Centre Pompidou Málaga presenta una colección de arte de los siglos XX y XXI. Inaugurado en 2015, fue la primera sede del emblemático museo parisino fuera de Francia.
La Malagueta es céntrica y está muy bien comunicada. El Casco Antiguo se encuentra a unos 15 minutos a pie, y hay autobuses, taxis y aplicaciones de coche compartido. Además, un pintoresco carril bici recorre la costa y conecta La Malagueta con Pedregalejo y El Palo.
En cuanto a alojamiento, La Malagueta ofrece una amplia selección de hoteles y apartamentos turísticos.
Mejores hoteles en La Malagueta
5. Estación de Málaga María Zambrano
Una excelente ubicación para viajeros de negocios
Moderna y bien comunicada, la zona alrededor de la estación Málaga María Zambrano es muy conveniente para los viajeros.
-
Por qué es la mejor zona donde alojarse en Málaga:
- Excelentes conexiones
- Estación de AVE
- Hoteles orientados a negocios
- Alojamiento de gama media y económico
Situada al oeste del Casco Antiguo, la zona de la estación María Zambrano es una base estratégica para excursiones de un día por Andalucía. La moderna estación María Zambrano es uno de los centros ferroviarios más transitados de España y ofrece servicios de alta velocidad AVE a lugares como Madrid, Sevilla y Córdoba, además de trenes de Cercanías al aeropuerto y a localidades costeras como Torremolinos y Fuengirola. Asimismo, la estación de autobuses de largo recorrido se encuentra justo al lado.
Aunque la zona no tiene el encanto del Casco Antiguo, resulta práctica para estancias cortas o salidas tempranas. También alberga el centro comercial Vialia, integrado en la propia estación, y el cercano Centro Comercial Larios. Las calles alrededor de la estación son amplias y modernas. Para una experiencia más local, en el barrio de El Perchel encontrarás bares de tapas tradicionales y cafés.
Llegar al centro histórico lleva unos 15 minutos a pie o pocos minutos en metro o autobús.
Los hoteles cerca de María Zambrano son en su mayoría de gama media o enfocados en viajeros de negocios, incluidas varias cadenas internacionales. Dicho esto, también existen algunas opciones económicas.
Mejores hoteles cerca de la Estación de Málaga María Zambrano
6. Málaga-Este
Una zona perfecta para unas vacaciones de playa tranquilas
El distrito de Málaga-Este ofrece un ambiente relajado y restaurantes frente al mar.
Extendiéndose hacia el este desde La Malagueta a lo largo de la costa, Málaga-Este es un amplio distrito residencial compuesto por varios barrios marítimos.
Tradicionalmente hogar de pescadores y familias de clase media, Málaga Este ha conservado gran parte de su carácter local. Como distrito costero, es conocido sobre todo por sus playas, como Pedregalejo, El Palo, Las Acacias, El Dedo y Baños del Carmen.
Entre los barrios más populares de Málaga-Este está Pedregalejo, famoso por sus casas bajas, calles arboladas y tranquilas calas divididas por escolleras. Justo al este, El Palo también ofrece vacaciones centradas en la playa y bares de marisco auténticos y asequibles. Es uno de los mejores lugares para probar el pescaíto frito, un plato andaluz típico a base de pequeños pescados fritos en aceite de oliva y servidos con limón.
Aunque Málaga-Este está algo alejado del centro, sigue siendo accesible. Varias líneas de autobús conectan los principales barrios con el centro en 20 a 30 minutos, según el tráfico. La zona también es popular entre los ciclistas gracias a su carril bici costero.
En cuanto a alojamiento, Málaga-Este cuenta con hostales familiares, pequeños hoteles y apartamentos vacacionales.
Mejores hoteles en Málaga-Este
7. Torremolinos
La mejor ubicación para viajeros LGBTQ+
Aunque oficialmente es una localidad independiente, Torremolinos está muy unida a Málaga y es una de las mejores zonas donde alojarse al visitar la región.
Uno de los primeros grandes destinos de playa en España, Torremolinos es famoso por su paseo marítimo. El Paseo Marítimo se extiende durante kilómetros junto a playas como la Playa de la Carihuela, la Playa del Bajondillo y la Playa de Playamar, todas ellas repletas de chiringuitos que sirven marisco y pescaíto frito. La Carihuela, en particular, destaca por su encanto andaluz tradicional y sus excelentes restaurantes de pescado.
Más allá de la playa, la localidad cuenta con una animada vida nocturna, con discotecas, coctelerías y una larga trayectoria como uno de los destinos más LGBTQ+ friendly de España.
El diseño compacto y el terreno llano de Torremolinos hacen que caminar sea la mejor manera de moverse. Además, llegar a Málaga es sencillo gracias a los trenes de Cercanías que conectan directamente con el centro en unos 25 minutos.
En cuanto al alojamiento, Torremolinos ofrece de todo: desde grandes resorts en primera línea y hoteles con todo incluido hasta hostales económicos y alquileres de corta estancia. Descubre más sobre las mejores zonas donde alojarse en Torremolinos.
Mejores hoteles en Torremolinos
8. Churriana
Una zona tranquila de playa cerca del aeropuerto
Sede del Aeropuerto de Málaga–Costa del Sol, Churriana ofrece comodidad y tranquilidad.
Situado al suroeste de la ciudad, Churriana da acceso a varias playas cercanas, como la Playa de Guadalmar y la Playa de Campo de Golf, ambas más tranquilas que las playas céntricas y muy populares entre familias locales.
Entre las atracciones próximas a Churriana se encuentran el Jardín Botánico Histórico La Concepción, un exuberante jardín del siglo XIX, y el Parador de Málaga Golf, un campo de golf y complejo hotelero situado junto a la playa de Guadalmar.
Lo más importante es que en Churriana se ubica el Aeropuerto de Málaga–Costa del Sol (AGP). Uno de los más transitados de España, AGP ofrece conexiones con las principales ciudades españolas —Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia o Gran Canaria— y con destinos internacionales en Europa, Norteamérica y Oriente Medio. Las aerolíneas más habituales incluyen Iberia, Vueling, Air Europa, Volotea y Ryanair.
Gracias a su proximidad al aeropuerto, Churriana resulta muy práctica para escalas rápidas y vuelos de primera hora de la mañana.
Mejores hoteles cerca del aeropuerto de Málaga
Consejos para encontrar los mejores lugares donde dormir en Málaga
Málaga, situada en el sur de España, en la región de Andalucía, se asienta en la costa mediterránea a lo largo de la Costa del Sol. A solo 130 kilómetros de Madrid y muy cerca de ciudades como Granada, Córdoba y Sevilla, es una ciudad portuaria importante que históricamente ha sido la puerta de entrada a la región. Su estratégica ubicación en el mar de Alborán ha marcado tanto su pasado como su presente, convirtiéndola no solo en un popular destino vacacional, sino también en uno de los principales centros económicos y de transporte de España.
Con una población de unos 580.000 habitantes, Málaga es la sexta ciudad más grande del país. Su trazado es compacto a lo largo de la costa, enmarcado por los Montes de Málaga al norte y el Mediterráneo al sur. El terreno es generalmente llano cerca de la costa, pero se eleva rápidamente hacia el interior, lo que hace que el centro histórico sea fácil de recorrer a pie, mientras que los barrios colindantes ascienden suavemente hacia las colinas.
En comparación con otros destinos españoles más famosos como Barcelona o Madrid, Málaga es más relajada y asequible, con un ritmo de vida que refleja las tradiciones y la cultura andaluza. Ofrece la riqueza cultural de museos y monumentos históricos, pero combinada con un ambiente costero desenfadado. Para muchos viajeros resulta más habitable y menos masificada, lo que la convierte en una excelente alternativa a las grandes urbes.
La historia de la ciudad abarca casi 3.000 años, comenzando con los fenicios y marcada después por los romanos, los musulmanes y la Reconquista cristiana. Cada una de estas culturas dejó huellas aún visibles hoy, desde el Teatro Romano hasta la Alcazaba y la Catedral de estilo gótico-renacentista. Estas capas de historia se reflejan en la arquitectura, la gastronomía, las tradiciones y la identidad de la ciudad.
Lo que diferencia a Málaga es la forma en que el patrimonio convive con la vida moderna. El Museo Picasso Málaga pone en valor la obra del artista malagueño más célebre, mientras que el Centre Pompidou Málaga trae exposiciones de vanguardia a un llamativo edificio en el puerto. El Mercado de Atarazanas mantiene vivos los sabores de la cocina andaluza, mientras que playas como La Malagueta y Pedregalejo ofrecen un respiro junto al mar en pleno entorno urbano. A esto se suman festividades como la Semana Santa y la Feria de Agosto, que refuerzan su identidad como destino cultural de primer nivel.
La mayoría de los viajeros llegan a través del Aeropuerto de Málaga–Costa del Sol (AGP), uno de los más transitados de España, situado a unos 8 kilómetros del centro. Dispone de vuelos directos a numerosas ciudades españolas —Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla o Gran Canaria— además de a gran parte de Europa y conexiones de larga distancia en temporada. Los trenes de alta velocidad AVE desde la estación María Zambrano conectan con Madrid en menos de tres horas, mientras que los ferris enlazan el puerto con Melilla y otros destinos mediterráneos.
El entramado urbano combina un casco histórico compacto, zonas de negocios modernas en torno a María Zambrano, barrios creativos como Soho y distritos residenciales costeros que se extienden hacia el este y el oeste. Quienes buscan cultura suelen elegir el Casco Antiguo, los viajeros de negocios encuentran comodidad junto a la estación y los amantes de la playa prefieren zonas como Pedregalejo, El Palo o Torremolinos.
Moverse por la ciudad es sencillo. El centro histórico se recorre a pie, mientras que el transporte público incluye dos líneas de metro, una extensa red de autobuses urbanos EMT y trenes de Cercanías que conectan con el aeropuerto y localidades de la Costa del Sol. El ciclismo es cada vez más popular gracias a los carriles bici costeros, y la mayoría de los viajeros no necesita coche.
Para organizar un viaje, una escapada corta de dos a tres días es suficiente para conocer las principales atracciones, mientras que una semana completa permite disfrutar tanto de las playas como de excursiones de un día a Granada, Córdoba o Ronda. Para estancias cortas, alojarse en el centro histórico es lo más práctico, mientras que en viajes más largos se puede combinar una base céntrica con algunas noches junto al mar.
El clima es uno de los grandes atractivos de Málaga. Los veranos son calurosos y secos, con máximas medias de 31 °C en julio y agosto, mientras que los inviernos son suaves, con temperaturas medias de 17 °C en enero. La primavera y el otoño ofrecen temperaturas agradables y menos aglomeraciones, lo que los convierte en momentos ideales para visitarla. Los precios alcanzan su pico en verano, especialmente en las zonas costeras, mientras que en temporada baja y media hay más opciones asequibles.
Diferentes tipos de viajeros encuentran aquí su lugar. Los amantes del arte disfrutan de los museos, los aficionados a la gastronomía se deleitan con la cultura de tapas, las familias aprecian las playas y parques, y quienes buscan vida nocturna encuentran ocio en el centro y en la costa. Los nómadas digitales y los visitantes de larga estancia suelen elegir barrios más tranquilos pero bien conectados.
En cuanto al alojamiento, Málaga ofrece desde hostales y apartamentos económicos hasta hoteles boutique y complejos de lujo. Los precios varían según la temporada, con tarifas más altas en verano en las zonas de playa. Reservar con antelación ayuda a conseguir mejores precios, y alojarse justo fuera del casco histórico suele ofrecer más espacio y mejor relación calidad-precio sin alejarse demasiado de los principales atractivos.
Entender las mejores zonas donde alojarse en Málaga facilita la planificación y garantiza una visita más cómoda y agradable.
Otras guías de alojamiento
- Dónde alojarse en Cádiz
- Dónde alojarse en Sevilla
- Dónde alojarse en Madrid
- Dónde alojarse en Toledo
- Dónde alojarse en Valencia
- Dónde alojarse en Barcelona
- Dónde alojarse en Zaragoza
- Dónde alojarse en Mallorca
- Dónde alojarse en Palma de Mallorca
- Dónde alojarse en Lanzarote
- Dónde alojarse en Lisboa
- Dónde alojarse en Oporto
Deja una respuesta
Ver comentarios