Aunque parezca mentira, los camposantos son los lugares perfectos para desarrollar tus habilidades fotográficas. He llegado a esta conclusión después de haber visitado numerosos cementerios célebres en todo el mundo durante mis viajes.
Estos son diez consejos para fotografiar cementerios.
Lo primero que debes hacer antes de preparar tu cámara es averiguar si está permitido hacer fotos en los cementerios que deseas fotografiar.
Por lo general no suele haber ningún problema, pero lo mejor es consultar por teléfono o Internet con anterioridad para evitar sorpresas. En caso de que esto no sea posible, puedes preguntar a los empleados del cementerio o mirar en la entrada si hay algún letrero que prohíba explícitamente tomar fotos.
Una vez estés en el cementerio, empieza a familiarizarte fotográficamente con el lugar. La mejor manera de hacer esto es haciendo fotos generales. Practica con imágenes panorámicas como si de un paisaje se tratara, puedes tomar por ejemplo la foto del cementerio de Père Lachaise que hay más abajo.
En los cementerios más grandes, normalmente hay mapas con las tumbas más famosas del lugar.
La fama de algunas tumbas suele deberse a sus «habitantes» célebres o a la importancia artística de la tumba en sí, tal es el caso del Ángel de la Muerte que encontramos en el cementerio del Poble Nou de Barcelona.
Si el cementerio al que vas no dispone de mapas o itinerarios para realizar la visita, lo mejor es preguntar si existen tumbas destacables en el camposanto.
Tanto cuando estés fotografiando cementerios como si haces fotografía de monumentos, siempre es recomendable hacer todas las fotos, como mínimo, por duplicado, variando la composición o la orientación (vertical – horizontal). De esta forma tendrás más opciones para elegir la mejor fotografía y podrás experimentar más. También así podrás tener un plan B en caso de que alguna de las fotos salga borrosa o sobre-expuesta.
Busca una luz que acentúe el dramatismo. Los cementerios son lugares cargados de aura y personalidad. Si empleas la luz para destacar la forma de las estatuas o las escenas que estas representan, podrás conseguir imágenes llenas de dinamismo o emotividad. Puedes ver un ejemplo del empleo de la luz en la foto inferior, tomada en el cementerio de Père Lachaise.
Intenta buscar una composición armoniosa. Esto puedes obtenerlo mediante la técnica de los dos tercios. En la fotografía de ejemplo, no ubiqué esta lápida inclinada del cementerio de Sighisoara en el centro de la imagen, sino que la moví hacia el tercio de la imagen buscando una escena más dinámica e interesante.
Presta atención a los detalles. Emplea el zoom, concéntrate en los pequeños matices que las tumbas o las estatuas ofrecen. En lo que sostienen en las manos, en las inscripciones o relieves, en las grietas o, incluso, en las monedas que dejan los visitantes encima de algunas de las lápidas del cementerio judío de Praga.
Busca una perspectiva interesante, los ángulos diferentes aportan originalidad a la foto. Huye de los convencionalismos y emplea macros, planos contrapicados o boquehs para salirte de las normas habituales. En el ejemplo inferior vemos una escultura de dos ángeles en el cementerio de Vilafranca del Penedès, en Barcelona.
En la fotografía de cementerios, el blanco y negro es tu mejor amigo. Pocos efectos añaden tanta atmósfera a este tipo de fotografía como el blanco y negro. Y si no me crees puedes preguntárselo a este ángel del cementerio de Poble Nou.
Siempre está bien recordar que por encima de todos los otros consejos, el más importante es mantener siempre el respeto hacia el lugar fotografiado y las personas que en él se encuentran. No podemos olvidar que se trata de un lugar sagrado.
Consejos claros y sencillos.
Enhorabuena por el post, muy interesante.
(lo compartimos)
Tienes unas fotos preciosas.
Aunque hay mucha gente a la que le sorprende (y me miran raro), me encantan los cementerios!
No hay viaje que haga en que no visite uno.
El cementerio general de Valencia también es muy muy bonito.
Los mausoleos son pequeñas iglesias y por desgracias hay también una gran fosa común
Te dejo el enlace a mi blog hablando de él.
http://lassandaliasdeulises.blogspot.com.es/2014/10/el-museo-del-silencio-cementerio.html
Cierto es que está prohibido hacer fotos, esta «feo», pero con semejantes mausoleos y ángeles no me pude resistir
Un saludo!
Me parece muy interesante tu trabajo, y me gustaría que visitaras el cementerio donde trabajo.
Soy un apasionado de conocer cementerios de mi país… lamentablemente hoy en día se han convertido en lugares de riesgo de ser robados en esos laberintos que forman el entramado estructural de los camposantos de las grandes urbes… Estas fotos las tomé del cementerio de La Recoleta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Son algunas de las que me parecieron interesantes compartir y que sirvan de detonador para llegarse a visitarlo y recorrerlo. Mucha historia de nuestro país subyace bajo cada mausoleo ahí presente. Espero guste. Saludos!!! https://www.dropbox.com/sh/bjkdcefpxo37tab/AACIKA93p_vehySdT_JODrbCa
¡Excelentes consejos!
En lo personal tengo una fascinación especial con los cementerios. Los visito cada vez que estoy en alguna ciudad nueva o simplemente voy al de mi ciudad de tanto en tanto. Siento que se puede aprender mucho de una comunidad en base a la relación que tienen con la muerte, como la recuerdan y cómo quieren ser recordados.
Por cierto, ¡buenas fotos!
Felicitaciones, tengo un proyecto fotográfico en los cementerios de mi región. Gracias por la inspiración.
Muchas gracias!
Pues tus fotos son buenas y estoy de acuerdo en todo lo que dices. Soy un veterano que durante años fotografió cementerios (siempre en B/N) sin nigún problema, pero ahora, pasado a la era digital, con una humilde cámara de 100 €, quiero volver al de Zaragoza, mi ciudad. Y el otro día leí en un foro que a un muchacho le habían impedido hacer fotos del nicho de sus familiares. De acuerdo con mis conocimientos legales de hace 20 años, no había nada que lo impidiera (el posterior uso de la imagen, los derechos a terceros, etc eran otro tema) Seguiré investigando. Por cierto, lo de la "sincronicidad no causal" funciona. Acabo de hacer guacamole. Un abrazo.
Mola!!! @xixerone_ 10 consejos para fotografiar cementerios http://t.co/pMnTT8ka
#Consejos #Fotografía #fb
Habrá que probar, no? // 10 consejos para fotografiar cementerios http://t.co/CpJu80EJ vía @xixerone_
No es tétrico es cojonudo. Original post de @xixerone_ 10 consejos para fotografiar cementerios http://t.co/mMK1crN4
10 consejos para fotografiar cementerios http://t.co/yVlsoaNo
#Consejos #Fotografía
amo visitar cementerios en todas, o casi todas, las ciudades que visito., de hecho tengo un apartado en mi blog sobre esas incursiones. He encontrado verdaderas maravillas del arte de la escultura, son lugares con mucha mística pero también con mucho arte, como museos al aire libre. Me viene fenomenal tus recomendaciones. A ver si ahorro para comprar una cámara más decente!! un abrazo!
Hermosas fotografías, los cementerios son lugares ideales para recorrer y obtener buenas tomas. El de la Recoleta en Buenos Aires tiene mucho de la historia argentina y bellos monumentos, vale la pena visitarlo.
muy bueno xixerone!
las fotos espectaculares. Te recomiendo un par de cementerios más. El de Moltrasio en el Ticino suizo. Precioso! y el de al lado de la plaza Michelangelo en Firenze, ahora no recuerdo el nombre, pero con Florencia a sus pies. Genial.
Revisaré fotos y te comento
saludos
Pues sí que me ha gustado este post. Nunca se me había ocurrido que los cementerios pueden ser atracciones turísticas, pero con estas fotos me lo has demostrado. Tendré que fijarme más, a partir de ahora!
Que lástima que en América no hayan tumbas tan artísticas como las de la foto (al menos las que yo conozco).
Muy buen post y súper curioso! Unas fotos preciosas.
Vero.
Muy buena entrada, nunca se me habría ocurrido, al llegar al correo el título he entrado inmediatamente.
Tomo nota.
un saludo.
Jesús Martínez
vero4travel.com
Preciosas las fotos!! A mí tb me encanta fotografiar cementerios, así que pondré en práctica tus consejos la próxima vez que visite uno!!
Un saludo,
Marta A.
Que chulis las fotos :)