Después de mi primer post sobre mi viaje a la India he estado pensando sobre el viajar solo. Mucha gente me pregunta si compensa ver el mundo de esta manera o el por qué lo hago. He compilado aquí algunas reflexiones sobre el tema.
Obviamente el viajar solo no es para todo el mundo, según mi experiencia, el viajar sin compañía tiene algunas desventajas que aunque en mi caso son superadas por las cosas buenas, para otra persona pueden suponer una barrera infranqueable a la hora de tan siquiera plantearse el viajar sola.
Algunas de las cosas positivas y negativas que me vienen a la mente son:
La ventaja más obvia es que puedes ser tan egoísta como quieras a la hora de escoger itinerarios, actividades, horarios, etc. No tienes que preocuparte de complacer a nadie en ningún sentido. No hay explicaciones ni manipulaciones, eres tú, tus opciones y tus decisiones.
Desarrollas tu personalidad, te conoces a ti mismo y estás obligado a tomar decisiones y “buscarte la vida” con los recursos a mano. Hacer itinerarios, conexiones de tren, romper la barrera del idioma, reaccionar ante cambios de última hora, etc. Puedes aprender muchísimo de ti mismo en un viaje en solitario.
Desde el punto de vista social mucha gente piensa que las personas que viajamos solas estamos aisladas y solitarias durante nuestros viajes, nada más lejos de la realidad. En el camino se conoce mucha gente. Hay infinidad de viajeros deseosos de socializar, además te interesas mucho más por la gente del lugar que visitas, sus costumbres, su cultura, su historia y llegas a descubrir lugares y cosas que no aparecen en las guías de viaje.
Pero está claro que no todo puede ser bueno. Viajar solo puede ser frustrante a veces, personalmente llevo muy bien la soledad, pero a veces no puedes evitar echar de menos el estar con alguien durante ciertas partes del viaje. Un atardecer no es lo mismo sin la persona especial y, por ejemplo, un parque de atracciones sin amigos tampoco sabría igual. También puedes echar de menos las habilidades de la gente que conoces, ese amigo tacaño que tan bien te vendría para regatear en un bazar o a tu amiga la que chapurrea el alemán y que te puede sacar de un apuro en una estación de tren perdida en los Alpes de Austria.
Otro problema recurrente es el tema de las tarifas single. Normalmente acabas pagando un suplemento en los hoteles y el viajar solo supone gastarte más en tus vacaciones. Los gastos de comida y alojamiento son mucho mayores que los de los que viajan en pareja o grupo.
Viajar solo, ¿es para mí?
La decisión de emprender un viaje en solitario es claramente algo muy personal. Pero hay ciertas características de tu propia personalidad que pueden ayudarte a averiguar si es una actividad a la que sobrevivirías con éxito.
Puedes planetarte el viajar en solitario si:
-Te consideras independiente.
-Te gusta conocer gente nueva.
-No te molesta el silencio o la soledad.
-Has ido o no te disgusta la idea de ir al cine, de compras o a un restaurante sin compañía.
-Te adaptas bien a los cambios y puedes actuar bajo presión.
-No te molesta el hecho de pagar suplementos.
-Estás en una etapa difícil y quieres ponerte a prueba.
Puede que no sea para ti si:
-Necesitas compañía constante y la idea de conocer gente nueva no te convence.
-Te gusta que en tus viajes te den todo hecho sin que tengas que esforzarte mucho.
-No estás dispuesto a improvisar sobre la marcha.
Crédito foto: Little SureShot
gran reportage,aun que tendria que decir post. como hace la gente joven. Cosa que ya no soy
empecé a viajar grande con 64 y me ha gustado hacerlo con preferencia sola.
Es aquello de como te atreves……tan lejos entre » » y sin idioma ninguno
Termino de conocer tu bloc , desde el primer momento me ha encantado y hasta parece que esta
pensando en mí .Pienso seguirlo tanto como pueda, aun que mis días de viajar van tocando a su fin..
pero aun pienso hacer alguno más.Y esperar y desear que alguno de tus consejos me sirva.
Una prioridad para mi en Berlin,procuraré cuando pueda pedirte alguna opinión.
No se, si visitar NY. Moscu,St.Pertersburg es haber ido muy lejos, en los últimos 12 meses, tengo que darme prisa pues ya cumplí 72
un abrazo
Amo esta blog!!!! Yo también viajo sola desde los 26 y me encanta, pocas personas en el mundo se atreven a hacer lo que nosotros
Hola, estoy pensando en realizar un viaje en soledad y este post que escribiste me ayudo a aclarar muchas de mis dudas. Lo que planteas en el tema que uno puede realizar un vieja si:, es muy acertado y creo cumplir todos esos requisitoos!! espero poder realizarlo y compartir mi experiencias con gente acostumbradas a estas cosas!!
Yo he viajado varias veces solo y me encanta. Una vez, estando en Toronto, me dio el bajón por la noche, se me caía la habitación encima, me dio un bajón de soledad. Pero aún así me gusta viajar solo.
Muy buen post. Yo he viajado sólo debido a mi trabajo y no me disgusta. También he de reconocer que en muchas ocasiones he echado de menos compañía con la que intercambiar opiniones, charlar y demás. Por eso también aprovecho cuando viene alguien a verme para viajar. Otra cosa es que, como dices, a no todo el mundo le gustaría. Yo me considero bastante independiente y aún así a veces me ha costado un poco. Saludos.
Me ha gustado el post ya que yo suelo viajar solo. Yo viajo solo porque hago lo que quiero y voy donde quiero y no tengo que andar agradando. Me planteé viajar solo cuando vi un billete barato a NY y Washington y me dije sino voy solo no voy. Así que me lancé, ya he viajado solo por América, Europa y España. La única pega es que a veces por la noche me sentía solo. Pero creo que compensa. Y me molesta un montón que haya gente que nos mire raro a los viajeros solitarios. Pero bueno mejor salir solo que no salir.
Gran post.. felicidades