Clicky

10 curiosidades de Treviso que te harán querer visitar

Treviso, una ciudad a menudo eclipsada por su vecina Venecia, es la campeona del ambiente relajado y los tesoros locales. Es el lugar de nacimiento del Prosecco y el tiramisù y tiene más esculturas tocándose los pechos que ningún otro lugar.

10 curiosidades de Treviso que te harán querer visitar
10 curiosidades de Treviso que te harán querer visitar

es una encantadora ciudad italiana situada en la región del Véneto. Ofrece muchas razones para visitarla. Conocida por sus pintorescos canales, su impresionante arquitectura y su deliciosa cocina, Treviso es un destino ideal para aqellos que buscan un experimentar una más auténtica. Paseando por el centro histórico de la ciudad, encontrarás murallas medievales bien conservadas que rodean hermosas calles adoquinadas flanqueadas por edificios centenarios.

Curiosidades de Treviso que probablemente no conocías - Estatua de una sirena tocándose los pechos junto al Mercado del Pescado
Curiosidades de Treviso que probablemente no conocías – Estatua de una sirena tocándose los pechos junto al Mercado del Pescado

La ciudad también es famosa por su contribución a la cultura culinaria italiana. El Prosecco, el famoso vino espumoso, es originario de las colinas que rodean Treviso. Los amantes de la gastronomía disfrutarán degustando el tradicional tiramisú, que se inventó aquí. Además, los mercados de pescado y las trattorias tradicionales de la ciudad permiten saborear marisco fresco y auténtica pizza al forno.


10 curiosidades de Treviso para inspirar tu espíritu viajero

Treviso está llena de sorpresas y datos curiosos que hacen que esta ciudad italiana sea realmente especial. Desde sus calles medievales hasta las historias secretas que esconden sus murallas, aquí tienes diez cosas que probablemente no sabías sobre Treviso.

1. Prosecco: El espumoso famoso

Viñedos de Farra di Soligo, provincia de Treviso, Italia
Viñedos de Farra di Soligo, provincia de Treviso, Italia

Además de murallas medievales y vías fluviales, Treviso es también la cuna del Prosecco, la joya espumosa de Italia. Presta atención a la etiqueta si sientes curiosidad por este apreciado burbujeante. El Prosecco verdadero debe proceder de la región protegida del Véneto para llevar su nombre. Esta norma entró en vigor en 2009, cuando el Prosecco obtuvo la codiciada Denominación de Origen Protegida (DOP).

He aquí un dato curioso: ¿Sabías que la variedad de uva clave utilizada en la creación del Prosecco es la glera? Se cultiva en la región del Véneto desde hace cientos de años y se considera la columna vertebral del sabor ligero y refrescante del Prosecco. No es un vino espumoso cualquiera; hay un método para producir este famoso vino efervescente llamado metodo italiano, a veces conocido como el método Charmat. Esta técnica implica una segunda fermentación en grandes depósitos de acero, lo que confiere al Prosecco su característica efervescencia.

La popularidad del Prosecco se ha disparado en los últimos años. Un sorbo y es fácil entender por qué: es asequible pero se siente elegante.

Hazte con una botella del mejor Prosecco de Treviso si quieres impresionar en tu próxima cena sin arruinarte. Combina a la perfección con casi cualquier comida ligera y salada, como el marisco o una ensalada de verano.


2. Los orígenes de Treviso: Una fábula de tres caras

El nombre de Treviso se remonta a tiempos remotos y está ligado a un curioso error lingüístico. En aquella época, las palabras y los nombres se transformaban de formas curiosas. A menudo se ha pensado erróneamente que Treviso proviene de las palabras italiana tre visi (tres caras).

Fontana dei Tre Visi (Fuente de las Tres Caras) en Treviso
Fontana dei Tre Visi (Fuente de las Tres Caras) en Treviso

Sin embargo, la mayoría de los historiadores coinciden en que el nombre de Treviso procede de la palabra “Tarvisium”, término posiblemente vinculado a raíces celtas.


3. Río Sile y canales de estilo veneciano

Río Sile - Treviso, Italia
Río Sile – Treviso, Italia

Treviso está surcada por canales alimentados por el río Sile. Estas vías fluviales han desempeñado un papel clave en el comercio y la agricultura locales desde la época medieval. Sorprendentemente, algunos de los antiguos molinos de agua, que en su día fueron fundamentales para la producción de harina, siguen existiendo hoy en día.

Molinetto della Croda, Provincia de Treviso, Italia
Molinetto della Croda, Provincia de Treviso, Italia

El río Sile es una maravilla natural que no debes perderte cuando visite Treviso. No es sólo un pintoresco paisaje, sino que sustenta una increíble variedad de plantas y animales a lo largo de sus orillas. De hecho, este río es tan importante por su valor ecológico que fue designado parque natural regional, el Parco Naturale Regionale del Fiume Sile. Este parque ofrece rincones tranquilos para cualquiera que busque evadirse en la naturaleza y observar la fauna local en su hábitat natural.

Canales de Treviso
Canales de Treviso
Los canales de Treviso son uno de los principales atractivos de la ciudad
Los canales de Treviso son uno de los principales atractivos de la ciudad

Menos conocidos que los de Venecia pero igual de encantadores, la red de canales de Treviso y sus antiguos molinos añaden serena belleza a esta histórica ciudad. Los serpenteantes canales, con sus aguas cristalinas, reflejan el cielo y los vibrantes colores de los edificios que hay junto a ellos. Si te asomas a sus aguas, puede que incluso veas peces de agua dulce nadando.


4. Las murallas medievales rodean el casco antiguo

Murallas medievales - Curiosidades de Treviso
Murallas medievales – Curiosidades de Treviso

El casco antiguo de Treviso está rodeado por murallas medievales, que han resistido el paso del tiempo desde su construcción. Aunque gran parte de la fortificación data del siglo XV, sus orígenes se remontan a la época romana. Sin embargo, fue durante el periodo comprendido entre 1509 y 1512 cuando estas murallas se reforzaron para defender la localidad de la Liga de Cambrai.

Puerta de San Tomaso - Treviso
Puerta de San Tomaso – Treviso

Hoy pueden verse las puertas bien conservadas, como la imponente Puerta de San Tomaso, que servía de importante punto de acceso a la ciudad.


5. El tiramisú original

La historia del tiramisú es controvertida, pero muchos coinciden en que se elaboró por primera vez en Treviso en la década de 1960. El mérito suele atribuirse al chef Roberto Linguanotto, que trabajó en Le Beccherie. La receta original requería ingredientes sencillos y de gran calidad, como queso mascarpone fresco, huevos, azúcar, café, bizcochos de soletilla y una pizca de cacao en polvo.

Tiramisú - Datos curiosos sobre Treviso
Tiramisú – Datos curiosos sobre Treviso

La fama de este postre creció rápidamente gracias a su delicado equilibrio de sabores y texturas. A pesar de las numerosas variaciones actuales, los tradicionalistas sostienen que el verdadero tiramisú debe seguir una estratificación precisa: primero, los bizcochos se mojan en café, luego se cubren con una rica mezcla de queso mascarpone mezclado con yemas de huevo batidas y azúcar, y se terminan espolvoreando con cacao en polvo. Incluso el café utilizado es específico, idealmente una infusión fuerte como un espresso italiano, que complementa a la perfección las capas cremosas.

En las pastelerías de Treviso se sigue respetando el método original de elaboración del Tiramisú.


6. Piazza dei Signori: El corazón de Treviso

La Piazza dei Signori es la plaza central de Treviso
La Piazza dei Signori es la plaza central de Treviso

La Piazza dei Signori, con sus icónicos palacios y la torre del reloj, ha sido el centro neurálgico de Treviso desde la época medieval. La plaza adquirió su forma actual en el Renacimiento, cuando los edificios más notables, incluyendo el Palazzo dei Trecento y el Palazzo del Podestà, fueron construidos o recibieron importantes mejoras. Estas estructuras han sido testigos de innumerables eventos a lo largo de los siglos, incluyendo reuniones, mercados e incluso torneos de caballeros.

Durante el siglo XV, esta plaza albergaba el poder del gobierno local, donde se tomaban las decisiones importantes y se administraba justicia. La torre del reloj es un recuerdo del pasado de Treviso; ceremoniosamente da las campanadas cada hora como lo ha hecho durante siglos.


7. Treviso: Uniendo colores desde los años 60

United Colors of Benetton, una empresa de moda mundialmente reconocida, nació en la pequeña ciudad italiana de Treviso en 1965. Luciano Benetton, el mayor de cuatro hermanos, encabezó la aventura tras vender la bicicleta de un hermano menor para comprar una máquina de tejer. Así comenzó su andadura, con una simple colección de jerséis que no tardó en ganar adeptos y desembocar en la apertura de su primera tienda.

Tienda insignia de Benetton - Curiosidades sobre Treviso
Tienda insignia de Benetton – Curiosidades sobre Treviso

La marca se hizo famosa por sus vibrantes paletas de colores y su enfoque integrador. Sus campañas publicitarias, a menudo centradas en temas sociales (como la diversidad racial y la concienciación sobre el sida) e imágenes provocativas, rompieron moldes y suscitaron elogios y críticas en todo el mundo.

Si viajas a Treviso y te interesa la moda, la tienda insignia de esta icónica marca te espera en un palacio renovado de la Piazza Indipendenza, 5.


8. La famosa achicoria de Treviso: no sólo una bonita lechuga roja

El radicchio (achicoria) de Treviso puede engañar con sus hojas de color púrpura intenso y sus venas blancas, pero es mucho más que una cara bonita en el plato de ensalada. Esta verdura, que parece un pequeño pulpo rojo, es una auténtica delicia culinaria en esta parte de Italia. Protagoniza varios platos italianos como el popular risotto al radicchio y la insalata di radicchio.

Radicchio rosso di Treviso o achicoria roja
Radicchio rosso di Treviso o achicoria roja

La famosa achicoria de Treviso tiene una historia muy interesante, que se remonta al siglo XVI. Las leyendas de su origen van desde pájaros que supuestamente dejaron caer semillas en el campanario de la iglesia de la ciudad de Dosson hasta monjes que descubrieron y cultivaron la flor de invierno o incluso hallazgos fortuitos de crecimiento espontáneo a lo largo de las zanjas junto a las carreteras medievales.

Sin embargo, la teoría más popular es la historia de un agricultor que había acumulado varios radicchios silvestres en su carretilla. Dejados en el olvido, empezaron a pudrirse hasta que un día, al pelar las hojas exteriores, se sorprendió al encontrar en su corazón una achicoria perfectamente sana y de color rojo vivo.

En el siglo XIX, el agrónomo belga Francesco Van den Borre utilizó una técnica innovadora llamada “imbianchimento” o “blanqueamiento” para reducir su amargor y mejorar su color vibrante.


9. La fuente de las tetas

Fuente de Tetas original cerca de la Piazza dei Signori
Fuente de Tetas original cerca de la Piazza dei Signori

En Treviso, una fuente de lo más inusual llama la atención: la Fontana delle Tette. Esta creación del siglo XVI fue diseñada originalmente en 1559 por orden del gobernador veneciano. ¿Su finalidad? Proporcionar vino durante las fiestas públicas. Construida en piedra, la fuente original proveía agua por un seno y vino por el otro.

1980s Fountain of the Breasts near Via Calmaggiore - Treviso Fun Facts
Fuente de las Tetas de 1980 cerca de Via Calmaggiore – Curiosidades de Treviso

Siglos más tarde, en 1989, el escultor Toni Benetton creó una nueva versión de las Fontane delle Tette. Fiel a su nombre, que se traduce como Fuente de las Tetas, esta moderna adaptación situada en un pequeño patio de Via Calmaggiore mantiene la tradición dispensando agua de su pecho.

Si quieres ver otro ejemplo de una escultura tocándose los pechos en Treviso, no te pierdas la fuente de las sirenas cerca del Mercado del Pescado (aparece al principio de este artículo).


10. Una alternativa mucho más barata a Venecia

Treviso es una alternativa más barata a famosa vecina, Venecia. Con un coste medio de alojamiento entre un 30 y un 50% inferior al de Venecia, los visitantes pueden ahorrar mucho si se alojan en Treviso. Una habitación de hotel típica puede costar entre 50 y 100 euros por noche en Treviso, frente a los 150-200 euros de los hoteles de Venecia. Además de ser económica, Treviso ofrece una experiencia italiana más auténtica, ya que está menos masificada y conserva su encanto tradicional.

Nuestro viaje a Treviso fue más asequible e igual de encantador que Venecia
Nuestro viaje a Treviso fue más asequible e igual de encantador que Venecia

Los restaurantes y cafés de Treviso ofrecen una excelente relación calidad-precio. Una comida suele costar entre 12 y 15 euros por persona y una bebida de entre 3 y 5 euros cada una, por lo que puedes disfrutar de la cocina local sin arruinarte. Por el contrario, las opciones gastronómicas de Venecia cuestan al menos el doble. Las atracciones en Treviso también son mucho más asequibles; por ejemplo, las entradas a atracciones como la Galería de Arte Moderno de Treviso suelen oscilar entre los 3 y los 5 euros.

La ciudad de Treviso debe gran parte de su accesibilidad y ahorro de costes a su aeropuerto, principal punto de entrada de compañías de bajo coste como Ryanair y Wizzair. Estas aerolíneas reducen considerablemente los precios de los billetes de avión, lo que la convierte en un destino ideal para viajeros con bajo presupuesto. Además, desde aquí se puede acceder fácilmente a otros lugares del norte de Italia (incluida Venecia) a través de la red de trenes regionales que prestan servicio a ambas ciudades a precios muy razonables.


En conclusión, Treviso ofrece una refrescante y auténtica experiencia italiana que supera todas las expectativas. Con sus serenos canales que recuerdan a Venecia pero sin las multitudes, Treviso invita a descubrir su tranquilo encanto, sus impresionantes iglesias con frescos y sus pintorescas calles a un ritmo relajado.


Apúntate a nuestro boletín

Únete a nuestra comunidad de adictos a los viajes y recibe nuestro mejor contenido por correo electrónico.

Nunca te enviaremos spam ni compartiremos tus datos con terceros.

Soy Luis Cicerone, creador de xixerone.com y viajero incansable. Mis pasiones, además de recorrer el mundo, incluyen los gatos, la comida, las series y la arquitectura.