Clicky

Qué ver en Cúcuta: Guía de viajes de la capital del Norte de Santander

Descubre las principales atracciones de Cúcuta, Colombia, desde monumentos históricos y espacios culturales hasta parques junto al río y mercados llenos de vida. Organiza tu visita con consejos sobre cuándo ir, cómo moverte por la ciudad y cuáles son las mejores cosas que ver en Cúcuta.

Top atracciones que ver en Cúcuta, Colombia
Top atracciones que ver en Cúcuta, Colombia

Situada en el noreste de , justo en la frontera con Venezuela, ha sido durante siglos un enlace fundamental entre ambos países. Extendida a lo largo del valle del río Pamplonita, la ciudad disfruta de un clima cálido, conserva lugares históricos y presume de calles siempre animadas. Entre las principales atracciones de Cúcuta destacan las relacionadas con la Constitución de 1821, un momento clave en la historia de Colombia, así como aquellas que subrayan su papel como centro comercial y cultural de Norte de Santander.

Principales atracciones y lugares que ver en Cúcuta
Principales atracciones y lugares que ver en Cúcuta

Si planeas un viaje, encontrarás muchas cosas que ver en Cúcuta. Ya sea como escala antes de cruzar a Venezuela o como parte de una ruta por el norte menos conocido de Colombia, la ciudad ofrece una interesante combinación de plazas históricas, monumentos, parques junto al río, mercados y museos. Estas atracciones de Cúcuta pueden llenar fácilmente uno o dos días y te permitirán conocer tanto su historia como su vida cotidiana.


Las 11 mejores atracciones de Cúcuta, Colombia

A continuación encontrarás algunas de las principales cosas que ver en Cúcuta, desde monumentos históricos hasta espacios culturales y zonas verdes.

1. Parque Santander

Qué ver en Cúcuta - Parque Santander
Qué ver en Cúcuta – Parque Santander

El Parque Santander es la plaza principal de Cúcuta. Fue trazado en el siglo XVIII como Plaza Mayor y hoy es el corazón cívico y cultural de la ciudad.

Está flanqueado por la Catedral de San José y el Ayuntamiento, y recibe su nombre del líder independentista Francisco de Paula Santander, cuya estatua preside el centro del parque.

Sombrado por árboles y rodeado de jardines y bancos, este espacio acoge ceremonias, actos culturales y reuniones públicas a lo largo del año. Gracias a su ubicación céntrica, es el punto de partida natural para explorar las calles aledañas con edificios históricos, cafés y tiendas.


2. Catedral de San José

Dominando uno de los costados del Parque Santander, la Catedral de San José es un imponente templo neoclásico terminado en 1926. Sustituyó a una iglesia anterior destruida por el devastador terremoto de 1875.

La Catedral de San José, una de las atracciones imprescindibles de Cúcuta
La Catedral de San José, una de las atracciones imprescindibles de Cúcuta

Su fachada blanca y sus torres gemelas de campanario son visibles desde varias manzanas de distancia. En el interior destacan las vidrieras, los altares tallados en madera y varias pinturas religiosas.

Interior de la Catedral de San José en Cúcuta
Interior de la Catedral de San José en Cúcuta

La catedral es el eje de la vida religiosa de la ciudad, especialmente durante la Semana Santa, cuando solemnes procesiones recorren las calles de los alrededores.


3. Monumento Histórico Cristo Rey

Monumento Histórico Cristo Rey - Qué ver en Cúcuta, Colombia
Monumento Histórico Cristo Rey – Qué ver en Cúcuta, Colombia

El monumento de Cristo Rey, inaugurado en 1947, se alza más de 12 metros de altura en una colina al sur del centro. Desde su base se disfrutan vistas panorámicas del paisaje urbano de Cúcuta, las montañas circundantes y, en días despejados, de parte de Venezuela.

Centro histórico de Cúcuta visto desde el monumento Cristo Rey
Centro histórico de Cúcuta visto desde el monumento Cristo Rey
Vistas de la Cúcuta moderna desde el monumento Cristo Rey
Vistas de la Cúcuta moderna desde el monumento Cristo Rey

El lugar es accesible en coche o con una breve caminata cuesta arriba, durante la cual se encuentran pequeñas esculturas religiosas. Muy concurrido al atardecer, Cristo Rey es también un punto clave en las celebraciones religiosas.


4. Malecón de Cúcuta

Con una extensión de unos 3 kilómetros a lo largo del río Pamplonita, el Malecón es un paseo ajardinado pensado para el ocio y la recreación. Dispone de carriles separados para ciclistas y peatones, áreas de juegos infantiles y gimnasios al aire libre.

El Malecón de Cúcuta es un paseo ribereño con atracciones, jardines y espacios públicos
El Malecón de Cúcuta es un paseo ribereño con atracciones, jardines y espacios públicos

Entre los rincones más llamativos se encuentra el pintoresco “Bosque de los Duendes Mágicos y Maravillosos”, con esculturas coloridas y decoraciones divertidas, y el Teatro Las Cascadas, un espacio al aire libre que acoge presentaciones comunitarias y eventos culturales.

El Malecón alberga el Teatro Las Cascadas al aire libre
El Malecón alberga el Teatro Las Cascadas al aire libre

Por las tardes, la zona cobra vida con vendedores callejeros que ofrecen arepas, empanadas y guarapo. Los niños se reúnen en las múltiples pistas de patinaje que hay a lo largo del paseo. Con sus instalaciones de arte público, monumentos y espacios de descanso bajo la sombra, es una de las atracciones de Cúcuta más apreciadas por familias, corredores y quienes buscan pasear junto al río.

Zona de restaurantes y vida nocturna en la Avenida de los Libertadores, frente al Malecón
Zona de restaurantes y vida nocturna en la Avenida de los Libertadores, frente al Malecón

Por la noche, la Avenida de los Libertadores, justo frente al Malecón, se transforma en uno de los principales polos gastronómicos de la ciudad. Aquí puedes probar la fusión chino-venezolana de Nan King, degustar una abundante Bandeja Paisa en el Restaurante El Balcón Paisa o animarte con una pizza estilo profundo en Metropizza Malecón.


5. Museo Casa Natal del General Santander

Ubicada en Villa del Rosario, esta casa colonial es el lugar de nacimiento de Francisco de Paula Santander, en 1792.

Casa Museo del General Santander, Villa del Rosario - Una de las principales atracciones de Cúcuta
Casa Museo del General Santander, Villa del Rosario – Una de las principales atracciones de Cúcuta | Ruben Valero, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

El edificio ha sido restaurado para reflejar la arquitectura y el mobiliario de la época. Entre sus colecciones destacan objetos personales, uniformes militares y documentos que ilustran las aportaciones políticas y militares de Santander.

Paneles informativos detallan su papel en la conformación del temprano gobierno republicano colombiano.


6. Centro Comercial Ventura Plaza

El Centro Comercial Ventura Plaza es uno de los lugares imprescindibles que ver en Cúcuta
El Centro Comercial Ventura Plaza es uno de los lugares imprescindibles que ver en Cúcuta | EEIM, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

Ventura Plaza es el centro comercial más grande de Cúcuta. Fue inaugurado en 2007 como parte de los esfuerzos de modernización de la ciudad. Ofrece más de 43.000 metros cuadrados de superficie comercial con más de 180 tiendas, marcas nacionales e internacionales, una amplia zona de comidas y un complejo de cines multisala.

Distribuido en tres niveles principales, reúne moda, electrónica, artículos para el hogar y servicios en un mismo espacio. Su ubicación céntrica, cerca de las avenidas principales, facilita la visita durante el recorrido por la ciudad, y sus interiores climatizados son un respiro frente al calor constante. Además, el centro comercial está en una de las mejores zonas donde alojarse en Cúcuta.

Ventura, junto con centros más recientes como Jardín Plaza y Unicentro Cúcuta, conforma la llamada “Santísima Trinidad” de los centros comerciales en esta región fronteriza.


7. Iglesia Histórica y Área Monumental de Villa del Rosario

El Parque de la Gran Colombia, con la Iglesia Histórica y edificios coloniales, es una visita imprescindible en Cúcuta
El Parque de la Gran Colombia, con la Iglesia Histórica y edificios coloniales, es una visita imprescindible en Cúcuta

A unos 8 km de Cúcuta, Villa del Rosario es uno de los enclaves históricos más importantes de Colombia. Fue sede del Congreso de 1821, donde se promulgó la primera constitución de la Gran Colombia. El corazón del conjunto es la Iglesia Histórica, un templo modesto, parcialmente destruido y reconstruido tras los daños de los terremotos del siglo XIX.

Alrededor de la iglesia se encuentran otros edificios de la época independentista, como la Casa Natal del General Santander, con exposiciones sobre su vida y carrera política. El museo del lugar conserva piezas de la asamblea constituyente, como mobiliario, documentos y objetos personales de los delegados.


8. Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero

Qué ver en Cúcuta - Biblioteca Julio Pérez Ferrero
Qué ver en Cúcuta – Biblioteca Julio Pérez Ferrero | Woko, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

Instalada en un elegante edificio de principios del siglo XX, esta biblioteca es uno de los principales centros culturales de la ciudad. Además del préstamo de libros, acoge cada año la Feria Internacional del Libro de Cúcuta, que reúne a escritores, editoriales y visitantes de toda Colombia y de países vecinos. También organiza con regularidad exposiciones de arte, conferencias y ciclos de cine.


9. Monumento al Indio Motilón

Monumento al Indio Motilón - Qué ver y hacer en Cúcuta
Monumento al Indio Motilón – Qué ver y hacer en Cúcuta | EEIM, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

El Monumento al Indio Motilón rinde homenaje al pueblo indígena Motilón-Barí, los habitantes originarios de la región. La escultura representa a un guerrero con arco, símbolo de resistencia e identidad cultural. Se encuentra cerca de la terminal de autobuses de la ciudad.


10. Parque de San Luis

El Parque de San Luis es una plaza pequeña rodeada de casas coloridas, cafés y tiendas de artesanía.

Parque de San Luis y Basílica de Chiquinquirá - Atracciones de Cúcuta
Parque de San Luis y Basílica de Chiquinquirá – Atracciones de Cúcuta
Puente Peatonal de San Luis - Atracciones de Cúcuta
Puente Peatonal de San Luis – Atracciones de Cúcuta

Muy cerca se encuentra la Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, reconocida por su fachada neogótica y su interior ricamente decorado. Un puente peatonal conecta la zona con el Malecón de Cúcuta.


11. Ecoparque Parque del Agua

Ecoparque Parque del Agua COMFANORTE
Ecoparque Parque del Agua COMFANORTE | Crédito de imagen: colombia.travel

El Ecoparque Parque del Agua COMFANORTE es un parque acuático recreativo muy popular en Cúcuta. Abierto en 2008, ocupa una amplia extensión con piscinas de olas, zonas de juegos acuáticos para niños y toboganes de alta velocidad para los más aventureros. Además de las instalaciones acuáticas, ofrece zonas verdes, áreas de picnic y canchas deportivas. Administrado por COMFANORTE, acoge actividades y eventos especiales, sobre todo durante las temporadas vacacionales.


Mejores lugares que explorar cerca de Cúcuta

Descubre las atracciones más destacadas cerca de Cúcuta, desde pueblos históricos hasta escapadas naturales. Estos destinos ofrecen cultura, historia y naturaleza a pocos kilómetros de la ciudad.

1. Pamplona

Plaza principal de Pamplona y Catedral de Santa Clara
Plaza principal de Pamplona y Catedral de Santa Clara

A unos 75 km al sur de Cúcuta, Pamplona es una pintoresca ciudad colonial en la cordillera Oriental de los Andes. Conocida por su arquitectura bien conservada, sus calles están bordeadas de casas encaladas, balcones de madera y edificios históricos que recuerdan su origen en el siglo XVI. Alberga lugares emblemáticos como la Catedral de Santa Clara, con su elegante interior neoclásico, y la Casa de la Cultura, que organiza exposiciones de arte y eventos culturales. Pamplona es además un importante centro educativo gracias a sus universidades, lo que le da un ambiente juvenil. A lo largo del año, especialmente en Semana Santa, la ciudad cobra vida con procesiones, música y mercados tradicionales, consolidándose como uno de los centros culturales más celebrados de Norte de Santander.

2. Chinácota

Chinácota, un encantador pueblo andino cerca de Cúcuta
Chinácota, un encantador pueblo andino cerca de Cúcuta | EEIM, CC0, vía Wikimedia Commons

A solo 40 km de Cúcuta, Chinácota ofrece un cambio de ritmo gracias a su clima fresco de montaña y ambiente tranquilo. Este pequeño municipio se encuentra entre colinas verdes y cafetales, ideales para practicar senderismo, ciclismo y avistamiento de aves. Su plaza central está rodeada de coloridas construcciones coloniales, cafés y una iglesia. Los fines de semana, los visitantes acuden a restaurantes locales para probar platos típicos como el mute santandereano o la trucha fresca. En los alrededores destacan parajes naturales como el Pozo Azul, una serie de pozas turquesas perfectas para pasear y tomar fotografías.

3. Bucaramanga

Bucaramanga es una de las ciudades más importantes del oriente de Colombia
Bucaramanga es una de las ciudades más importantes del oriente de Colombia

A unos 200 km de Cúcuta, Bucaramanga es un dinámico centro urbano y la capital del departamento de Santander. Conocida como la “Ciudad de los Parques” por la gran cantidad de espacios verdes, combina infraestructura moderna con atractivos naturales. La ciudad cuenta con plazas, jardines botánicos y avenidas arboladas ideales para pasear. Bucaramanga es también la puerta de entrada al Cañón del Chicamocha, uno de los paisajes más impresionantes de Colombia, donde se puede subir en teleférico, practicar parapente o recorrer senderos con vistas espectaculares. Sus mercados, centros comerciales y una gastronomía emergente completan su oferta, convirtiéndola en un destino perfecto para quienes buscan unir vida urbana con aventura al aire libre.


Viajar a Cúcuta: Consejos e información útil

Consejos e información útil antes de visitar Cúcuta
Consejos e información útil antes de visitar Cúcuta

Cúcuta, capital de Norte de Santander en el noreste de Colombia, se asienta en el valle del río Pamplonita a pocos kilómetros de la frontera con Venezuela. Funciona como centro comercial y de transporte de la región, conectando ciudades colombianas como Bucaramanga y Ocaña con San Cristóbal, al otro lado de la frontera.

Fundada en el siglo XVIII, la historia de Cúcuta está estrechamente ligada al comercio, la independencia y la cultura transfronteriza. El Congreso de 1821, celebrado en la vecina Villa del Rosario, dio origen a la primera constitución de la Gran Colombia. Hoy en día, la influencia colonial española sigue presente en sus plazas, iglesias y gastronomía. Entre sus principales atractivos se encuentran el centro histórico, el Parque Santander, la Catedral de San José, el Malecón, museos como la Casa Natal del General Santander y espacios culturales como la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.

Cúcuta es generalmente segura en las zonas céntricas y turísticas, aunque conviene mantener la precaución, evitar mostrar objetos de valor y usar taxis registrados o aplicaciones de transporte confiables. La mayoría de viajeros llega a través del Aeropuerto Internacional Camilo Daza, situado a unos 6 km del centro, con vuelos a Bogotá, Medellín y otras ciudades colombianas. Los autobuses intermunicipales conectan Cúcuta con las regiones cercanas, mientras que dentro de la ciudad se puede circular fácilmente en bus, taxi o aplicaciones de transporte a bajo coste, sin necesidad de coche propio.

Para una visita corta, dos o tres días son suficientes para conocer los principales puntos de interés y la cercana Villa del Rosario. El clima es cálido durante todo el año, con máximas en torno a 32 °C y mínimas de unos 22 °C. La estación seca, de diciembre a marzo, ofrece cielos más despejados y menor humedad, mientras que el resto del año puede haber lluvias vespertinas. Los amantes de la cultura disfrutarán de sus museos y lugares históricos, las familias encontrarán parques y un parque acuático, y quienes viajen por negocios o cruces fronterizos apreciarán su estratégica ubicación.

En conjunto, las atracciones de Cúcuta combinan historia, cultura y vida local, y merecen ser incluidas en un itinerario por el norte de Colombia.


¿Vas a la frontera para extender tu viaje en Colombia? Algunas cosas que deberías saber sobre las “visa runs”

¿Qué es una “visa run”?

El término “visa run”, que se podría traducir a grandes rasgos como “salir a renovar el visado”, describe la práctica de realizar un viaje corto fuera de un país con el objetivo específico de salir y volver a entrar para obtener un nuevo sello de entrada y, con él, días o meses adicionales de estancia legal. Normalmente consiste en cruzar la frontera, recibir un nuevo sello y regresar al país para reiniciar el periodo de validez de la visa o permiso de entrada.

¿Son legales las “visa runs”?

La legalidad de las “visa runs” depende completamente de las políticas migratorias de cada país. En la mayoría de los casos no son explícitamente ilegales, aunque a menudo se desaconsejan.

En el caso de Colombia, a los turistas normalmente se les conceden hasta 90 días al llegar, con la posibilidad de prorrogar otros 90 días a través de Migración Colombia, para un máximo de 180 días por año calendario. El simple hecho de salir del país y volver a entrar no garantiza un nuevo periodo de 90 días, ya que los funcionarios pueden comprobar los ingresos anteriores.

En teoría, intentar hacer varias “visa runs” seguidas puede derivar en estancias reducidas o incluso en la denegación de entrada. En la práctica, sin embargo, Colombia es conocida por ser bastante flexible en su aplicación, y los agentes de frontera a menudo renuevan la estancia sin mayores problemas. Aunque no es una garantía oficial y no es recomendable depender de ello, lo cierto es que las probabilidades son altas de que consigas esos días extra para disfrutar de tu tiempo en Colombia.


Soy Luis Cicerone, creador de xixerone.com y viajero incansable. Mis pasiones, además de recorrer el mundo, incluyen los gatos, la comida, las series y la arquitectura.