{"id":762,"date":"2011-05-23T13:30:00","date_gmt":"2011-05-23T12:30:00","guid":{"rendered":"http:\/\/inasidea.wordpress.com\/2011\/05\/23\/10-motivos-por-los-que-quiero-visitar-bruselas"},"modified":"2022-06-29T13:18:11","modified_gmt":"2022-06-29T12:18:11","slug":"10-motivos-por-los-que-quiero-visitar-bruselas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/xixerone.com\/10-motivos-por-los-que-quiero-visitar-bruselas.html","title":{"rendered":"10 motivos por los que quiero visitar Bruselas"},"content":{"rendered":"
Soy poco menos que un criminal, ya est\u00e1, lo confieso.Seg\u00fan el C\u00f3digo Penal Europeo:Art\u00edculo 54: Todo ciudadano de la Uni\u00f3n est\u00e1 obligado a visitar la Capital de Europa al menos una vez antes de cumplir los veinticinco (25) a\u00f1os de vida, en caso contrario, habr\u00e1 de cumplir una pena de destierro conmutable si el ciudadano en cuesti\u00f3n escribiere un post en su blog de viajes<\/a>comprometi\u00e9ndose a visitar Bruselas en un plazo no superior al que dictamine la ley.Por lo tanto, para resarcir mi sentimiento de culpa y evitar el destierro por ley, inventada, eso s\u00ed, he recopilado una serie de motivos por los que estoy impaciente por visitar la capital belga.<\/p>\n Cuestiones pol\u00edticas aparte, y si bien Eurovisi\u00f3n mo me causa demasiado entusiasmo, he de declararme un eurocreyente confirmado. Me hace much\u00edsima ilusi\u00f3n visitar “la capi” de ese pa\u00eds intangible, m\u00faltiple y extremadamente complejo que es Europa.<\/p>\n Si bien la Uni\u00f3n Europea no tiene una capital oficial, ya que los poderes se dividen entre Estrasburgo, Luxemburgo y Bruselas, esta \u00faltima es la sede de la Comisi\u00f3n Europea y de la mayor parte de la burocracia y del aparato ejecutivo de la Uni\u00f3n.<\/p>\n B\u00e9lgica produce 172.000 toneladas de chocolate al a\u00f1o y posee unas 2,000 tiendas especializadas, muchas de las cuales se encuentran en Bruselas. La calidad del chocolate belga es famosa en el mundo entero, de hecho, se dice que fueron los belgas los que facilitaron la receta a los mism\u00edsimos suizos. Cuenta la historia que Henri Escher, alcalde de Zurich, bebi\u00f3 su primera taza de chocolate en Place de Bruselas, el sabor del chocolate le fascin\u00f3 tanto que se llev\u00f3 la receta a Suiza.<\/p>\n Aunque los conquistadores espa\u00f1oles fueron los primeros en traer cacao de Am\u00e9rica en el siglo XVI, no fue hasta el XIX cuando el chocolate se empez\u00f3 a manufacturar a gran escala en B\u00e9lgica. A principios del siglo XX ya exist\u00edan en el pa\u00eds m\u00e1s de cincuenta chocolateros establecidos.<\/p>\n En 1912, el chocolatero belga Jean Neuhaus invent\u00f3 la primera cobertura dura de chocolate o couverture<\/em>, que abr\u00eda la puerta a los bombones rellenos de distintos sabores y texturas. En poco tiempo, los chocolates belgas empezaron a venir rellenos de crema, caramelo, ganache<\/em> y crema de almendras o pralin\u00e9<\/em>.<\/p>\n A partir de aqu\u00ed, los belgas empezaron a experimentar con todo tipo de rellenos, incluyendo distintos tipos de licor, caf\u00e9 y vainilla, poco a poco; el t\u00e9rmino pralin\u00e9<\/em> se hab\u00eda convertido en un sin\u00f3nimo de chocolate belga y “chocolate belga” se hizo sin\u00f3nimo de “um, \u00a1qu\u00e9 rico!”<\/p>\n Con 8700 marcas distintas de cerveza y un promedio de casi 100 litros de consumo anual per c\u00e1pita, no puede decirse que los belgas se aburran.<\/p>\n Si bien se cree que fueron los monjes valones los que iniciaron la producci\u00f3n de brebajes de cebada en la Edad Media, no hay evidencia escrita de esta pr\u00e1ctica hasta bien entrado el siglo XVIII.<\/p>\n Actualmente B\u00e9lgica cuenta con la m\u00e1s alta proporci\u00f3n de cervecer\u00edas por habitante de toda Europa.<\/p>\n La escultura m\u00e1s famosa y pintoresca de B\u00e9lgica tiene familia.<\/p>\n Mucho menos conocidos pero igual de incontinentes, los acompa\u00f1antes del peque\u00f1ajo me\u00f3n son un perro (el Chien Pis) y una ni\u00f1a con coletas (la Janneken Pis).<\/p>\n La Grand Place de Bruselas representa de forma magistral el \u00e9xito y la evoluci\u00f3n de una ciudad mercantil en su \u00e9poca de mayor gloria.<\/p>\n La plaza tiene 110 metros de largo por 70 de ancho y ha sido utilizada como mercado desde el siglo XV. Actualmente est\u00e1 rodeada de edificios que datan del siglo XVII, la mayor\u00eda antiguas casas gremiales en cuyas fachadas, decoradas con estatuas y relieves, pueden apreciarse los s\u00edmbolos de las distintas cofrad\u00edas.<\/p>\n Entre las Bandes Dessin\u00e9s<\/em>, resaltan Las aventuras de Tint\u00edn<\/strong>, presentada en el suplemento infantil del diario belga Le Vingti\u00e8me Si\u00e8cle<\/em>, en 1929.<\/p>\n La escuela flamenca tiene como representantes principales a Suske and Wiske, traducidas al espa\u00f1ol como Bob y Bobet<\/em>.<\/p>\n El Museo del C\u00f3mic de Bruselas re\u00fane muestras del denominado noveno arte, si bien la ciudad entera ha sido convertida en una exposici\u00f3n de c\u00f3mics.<\/p>\n Bruselas es la cuna del Art Noveau o modernismo. Un estilo arquitect\u00f3nico que cambiar\u00eda la percepci\u00f3n de los espacios y dar\u00eda un toque m\u00e1s org\u00e1nico a la arquitectura de finales del siglo XIX y principios del XX. La principal caracter\u00edstica de este movimiento es el empleo de materiales hasta entonces reservados exclusivamente para la industria, como el hierro o el ladrillo desnudo.<\/p>\n El mayor exponente y precursor del movimiento en Bruselas fue el arquitecto flamenco Victor Horta, quien dejar\u00eda la ciudad repleta de sus obras y su particular visi\u00f3n de la misma forma que Gaud\u00ed lo har\u00eda con Barcelona.<\/p>\n<\/a><\/p>\n
1. Es la “capital” de la Uni\u00f3n Europea<\/h3>\n
2. El chocolate<\/h3>\n
<\/a><\/p>\n
3. \u00bfAlguien ha dicho bi\u00e8re?<\/h3>\n
<\/a><\/div>\n
4. El Manneken Pis, su mejor amigo… y su hermana<\/h3>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a>
<\/a><\/p>\n
5. La Grande Place<\/h3>\n
<\/a><\/p>\n
6. Las aventuras de Cicerone<\/span> Tint\u00edn<\/h3>\n
<\/a>Bruselas es una visita obligada para todos los amantes del c\u00f3mic. Existen dos principales escuelas, la franc\u00f3fona, de las Bandes Dessine\u00e9s<\/em> y la flamenca o stripverhalen<\/em>.<\/p>\n
7. El Art Noveau
<\/a><\/h3>\n
8. La comida<\/h3>\n