{"id":485,"date":"2011-01-28T13:12:00","date_gmt":"2011-01-28T13:12:00","guid":{"rendered":"http:\/\/inasidea.wordpress.com\/2011\/01\/28\/lost-in-translation-la-importancia-del-ingles-al-viajar"},"modified":"2012-05-25T12:45:32","modified_gmt":"2012-05-25T10:45:32","slug":"lost-in-translation-la-importancia-del-ingles-al-viajar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/xixerone.com\/lost-in-translation-la-importancia-del-ingles-al-viajar.html","title":{"rendered":"Lost in Translation – La importancia del ingl\u00e9s al viajar"},"content":{"rendered":"
A menos que tu intenci\u00f3n sea descubrir todos los rincones de Espa\u00f1a o que s\u00f3lo te apasione viajar por Latinoam\u00e9rica sin ninguna pretensi\u00f3n de visitar un pa\u00eds en el que se hable cualquier otra lengua diferente al castellano, probablemente necesitas tener al menos unos conocimientos b\u00e1sicos de ingl\u00e9s.<\/p>\n
No existe ninguna lengua com\u00fan a todos los pa\u00edses del planeta<\/strong>, pero el ingl\u00e9s es lo m\u00e1s cercano que hay. Obviamente no estoy diciendo que el ingl\u00e9s sea la clave para comunicarte con la poblaci\u00f3n local de cualquier lugar. Personalmente, creo que siempre hay que tener a mano una lista con frases como “s\u00ed”, “no”, “por favor”, “gracias”, “buenos d\u00edas\/tardes\/noches”, etc\u00e9tera en el idioma del pa\u00eds que se visita.<\/p>\n Normalmente, antes de un viaje intento memorizar las palabras “b\u00e1sicas” en idioma local, casi siempre sin \u00e9xito, sobre todo si visito m\u00e1s de un pa\u00eds a la vez; entonces acabo dando las gracias en thai al camarero malayo o diciendo danke sch\u00f6n<\/em> en una tienda parisina.<\/p>\n Pero es imposible, al menos para m\u00ed, aprender a defenderme en el idioma de todos los pa\u00edses que visito, si bien me encantar\u00eda poder hacerlo. Aqu\u00ed es donde empiezan a ser \u00fatiles ciertas nociones de ingl\u00e9s.<\/p>\n Pese a que el ingl\u00e9s es una lengua quasi-universal y que un buen conocimiento nos abrir\u00e1 puertas una vez nos echemos a viajar, basta con haber visto un \u00fanico cap\u00edtulo de Pek\u00edn Express<\/a> para darse cuenta de que incluso sin dominar el idioma podemos hacernos entender. De hecho, el intentar comunicarse por medios no verbales es parte de la magia de viajar<\/strong>, puede incluso ser la experiencia m\u00e1s emocionante de un viaje y es de las lecciones m\u00e1s \u00fatiles que puedes aprender.<\/p>\n Entonces, si no hablas ingl\u00e9s y quieres recorrer el mundo tienes dos opciones:<\/p>\n – La primera es ponerte a aprenderlo, no hace falta hablarlo perfectamente, con saber explicarte a lo Tarz\u00e1n<\/em> basta y sobra<\/strong>. Si sabes decir “where is the bus stop?” o “how much is it?” ya tienes media lecci\u00f3n aprendida.<\/p>\n – La otra opci\u00f3n es lanzarte a la aventura y darte cuenta de que una sonrisa, una mueca o hasta un dibujo dicen m\u00e1s de lo que todo el diccionario de la Oxford puede llegar a expresar.<\/p>\n Existe una tercera opci\u00f3n, pero acept\u00e9moslo, el esperanto a\u00fan no es lo suficientemente popular<\/strong>.<\/p>\n Algunos consejos basados en mi experiencia:<\/span><\/strong><\/p>\n Siempre pregunta, preferiblemente en lengua local<\/strong>, si la persona a la que te diriges habla ingl\u00e9s. Hay pocas cosas m\u00e1s prepotentes que el dar por hecho que la otra persona es angloparlante. En caso de que no puedas preguntar en lengua local, un “excuse me, do you speak English?” es suficiente. Nunca empieces una conversaci\u00f3n en ingl\u00e9s si no sabes si la otra persona lo habla<\/strong>, esto podr\u00eda ofender\/avergonzar a la otra persona en el caso de que no lo hable.<\/p>\n Ignora el p\u00e1rrafo de arriba si viaj\u00e1is a Escandinavia, Pa\u00edses Bajos o Suiza, pues si le pregunt\u00e1is a una persona de dichas regiones si habla ingl\u00e9s, se sentir\u00e1 insultada por cuestionar su nivel cultural. De hecho, si le entras en sueco a un sueco, autom\u00e1ticamente te contestar\u00e1 en ingl\u00e9s si nota alg\u00fan tipo de acento, esto lo hacen para facilitarle la vida a los extranjeros y no por insultar sus capacidades ling\u00fc\u00edsticas, no te ofendas<\/strong>.<\/p>\n