Las ant\u00edpodas<\/strong> son cualquier par de puntos opuestos entre s\u00ed en la superficie terrestre,<\/strong> que est\u00e1n conectados por una l\u00ednea recta que pasa por el centro de la Tierra. Los puntos ant\u00edpodas est\u00e1n lo m\u00e1s alejados posible entre s\u00ed, con una distancia de unos 20.000 kil\u00f3metros<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n
Esa definici\u00f3n ya nos da varios datos y curiosidades<\/strong> con los que trabajar. Pero hay mucho m\u00e1s. Acomp\u00e1\u00f1anos en el viaje hipot\u00e9tico m\u00e1s largo a los confines m\u00e1s lejanos de la Tierra para saber m\u00e1s sobre las ant\u00edpodas.<\/p>\n\n\n\n
Como hemos mencionado anteriormente, los ant\u00edpodas son puntos de la Tierra que est\u00e1n directamente opuestos entre s\u00ed, de tal forma que si traz\u00e1ramos una l\u00ednea recta que pasara por el centro del planeta, estos dos puntos estar\u00edan en cada extremo de esta l\u00ednea. Las ant\u00edpodas vienen siempre en pares<\/strong> y son siempre relativas<\/strong> entre s\u00ed.<\/p>\n\n\n\n
El concepto de ant\u00edpodas se remonta a los antiguos eruditos griegos<\/strong>, que sentaron las bases de la geograf\u00eda y la cartograf\u00eda modernas. En concreto, el fil\u00f3sofo Crates de Mallus desarroll\u00f3 el primer globo terr\u00e1queo conocido con estos puntos ant\u00edpodas durante el siglo II a.C. El t\u00e9rmino “ant\u00edpoda” deriva de las palabras griegas “anti” y “pous”, que significan “opuesto” y “pie”, respectivamente.<\/p>\n\n\n\n
La distancia superficial entre dos puntos ant\u00edpodas depende de la circunferencia de la Tierra, que es de aproximadamente 40.075 km. En consecuencia, la distancia superficial entre un par de ant\u00edpodas es la mitad de este valor -unos 20.037 km-, lo que la convierte en la m\u00e1xima distancia posible entre dos puntos del planeta<\/strong>. Si de alguna manera se pudiera excavar un t\u00fanel recto a trav\u00e9s de la Tierra desde un punto hasta su ant\u00edpoda -sin tener en cuenta ning\u00fan reto geol\u00f3gico o log\u00edstico- la distancia m\u00e1s corta entre estos dos puntos ser\u00eda el di\u00e1metro de la Tierra. El di\u00e1metro medio de la Tierra es de aproximadamente 12.742 km.<\/p>\n\n\n\n
Un aspecto fascinante de las ant\u00edpodas es que, la mayor\u00eda de las veces, uno de los dos puntos ant\u00edpodas estar\u00e1 sumergido en el agua<\/strong>. Esto ocurre porque la superficie de la Tierra est\u00e1 cubierta principalmente por oc\u00e9anos, que constituyen alrededor del 71% de la superficie del planeta. En estos casos, una persona situada en tierra en un punto y en su ant\u00edpoda te\u00f3rica se encontrar\u00eda mirando hacia las profundidades de un oc\u00e9ano. Este fen\u00f3meno pone de manifiesto la inmensidad de las masas de agua de la Tierra y la rareza de encontrar puntos ant\u00edpodas en los que ambas ubicaciones est\u00e9n en tierra.<\/p>\n\n\n\n
En algunos casos excepcionales, ambos puntos ant\u00edpodas se encuentran en tierra<\/strong>, creando conexiones \u00fanicas entre ciudades o regiones distantes. Por ejemplo, Wellington (Nueva Zelanda) est\u00e1 casi perfectamente situada en las ant\u00edpodas de Madrid<\/a>. Del mismo modo, Sri Lanka comparte su ant\u00edpoda con Argentina y la de Singapur est\u00e1 cerca de Quito (Ecuador).<\/p>\n\n\n\n
Muchas ciudades de Venezuela y Colombia<\/a> tienen sus ant\u00edpodas en Indonesia, mientras que EE UU continental, as\u00ed como la mayor parte de Europa<\/a> (excepto la Pen\u00ednsula Ib\u00e9rica), tienen sus ant\u00edpodas en aguas de los oc\u00e9anos \u00cdndico y Pac\u00edfico, respectivamente.<\/p>\n\n\n\n