{"id":3837,"date":"2011-11-28T10:17:56","date_gmt":"2011-11-28T08:17:56","guid":{"rendered":"http:\/\/xixerone.com\/?p=3837"},"modified":"2012-06-28T12:12:30","modified_gmt":"2012-06-28T10:12:30","slug":"un-paseo-por-salamanca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/xixerone.com\/un-paseo-por-salamanca.html","title":{"rendered":"Un paseo por Salamanca"},"content":{"rendered":"

Para los madrile\u00f1os, visitar Salamanca es muy f\u00e1cil. Sin embargo, los que vivimos en Barcelona lo tenemos algo m\u00e1s complicado. Los precios prohibitivos de los vuelos de Air Nostrum<\/a> me obligaron a viajar desde Barcelona a Salamanca en autob\u00fas<\/a>. Este es un resumen de mi paso por la Ciudad Dorada.<\/p>\n

Salamanca, Patrimonio de la Humanidad<\/h2>\n
\"\"<\/a>
Salamanca - La Ciudad Dorada<\/figcaption><\/figure>\n

Salamanca fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988 y, no sin raz\u00f3n, fue la Capital Europea de la Cultura 2002.<\/p>\n

La Universidad de Salamanca se fund\u00f3 en 1218, siendo la universidad m\u00e1s antigua de Espa\u00f1a y la tercera de Europa. Crist\u00f3bal Col\u00f3n dio una conferencia all\u00ed y entre sus alumnos m\u00e1s famosos destacan Hern\u00e1n Cort\u00e9s y Miguel de Cervantes. La ciudad se convirti\u00f3 en un importante centro de ense\u00f1anza superior, hecho que a\u00fan se mantiene hasta nuestros d\u00edas. Los estudiantes universitarios que llegan de toda Espa\u00f1a junto con los estudiantes internacionales que van a la ciudad para aprender espa\u00f1ol representan aproximadamente el 20% de la poblaci\u00f3n de la ciudad. Esto se traduce en un mosaico de culturas y en ser una de las ciudades con el ratio de bares por persona m\u00e1s alto de Europa.<\/p>\n

Salamanca se envuelve de una atm\u00f3sfera especial al anochecer, cuando los edificios de arenisca se vuelven dorados al ser tocados por el sol del atardecer, y comienzan a encenderse las luces de la ciudad. Los elaborados detalles de las antiguas fachadas de los edificios se vuelven a\u00fan m\u00e1s visibles con el resplandor de la luz. Esto ha hecho que se conozca la ciudad como Salamanca La Dorada o La Ciudad Dorada.<\/p>\n

Para ser una ciudad tan peque\u00f1a, Salamanca tiene una oferta de actividades culturales muy variada.<\/p>\n

Explorando Salamanca<\/h2>\n

La mejor forma de conocer la ciudad es caminando. En mi recorrido, sal\u00ed de la Plaza Mayor y camin\u00e9 hacia el sur siguiendo el r\u00edo Tormes, pasando por los puntos clave de Salamanca, muchos de los cuales se conservan como si los siglos no hbieran pasado por ellos.<\/p>\n

La Plaza Mayor<\/h3>\n

Salamanca es una ciudad peque\u00f1a. La mayor actividad comercial y peatonal se centra cerca de la Plaza Mayor<\/strong>, la plaza principal de la ciudad. Finalizada en 1755, la Plaza Mayor de Salamanca jug\u00f3 un papel muy importante en el renacer de la ciudad, despu\u00e9s del ocaso general que aconteci\u00f3 tras el Renacimiento. La Plaza Mayor es el punto perfecto para empezar a explorar la ciudad.<\/p>\n

\"\"<\/a>
Plaza Mayor de Salamanca<\/figcaption><\/figure>\n

Los medallones ubicados en las enjutas de los ochenta y ocho arcos de la plaza tienen esculpidos bustos de personajes importantes e ilustres de la historia de la ciudad y el reino. En su mayor\u00eda se trata de monarcas y otras personalidades como escritores, pintores, y conquistadores. Entre los bustos de Felipe II, Hern\u00e1n Cort\u00e9s o Miguel de Unamuno, me llamaron especial atenci\u00f3n dos medallones.<\/p>\n

El primer medall\u00f3n que me sorprendi\u00f3 encontrar fue el de Juan de Maldonado de Ordo\u00f1ez y Villaquir\u00e1n<\/strong>, conquistador espa\u00f1ol y fundador de San Crist\u00f3bal, la ciudad donde nac\u00ed.<\/p>\n

\"\"<\/a>
Juan de Maldonado<\/figcaption><\/figure>\n

El otro busto que me llam\u00f3 la atenci\u00f3n, esta vez negativamente, fue el de Francisco Franco<\/strong>, que a\u00fan se exhibe en la esquina del Pabell\u00f3n Real de la plaza.<\/p>\n

\"\"<\/a>
Medall\u00f3n del Caudillo<\/figcaption><\/figure>\n

La plaza es una de las mejores que hay en Espa\u00f1a y en ella hay numerosos restaurantes, helader\u00edas y otras tiendas. Aqu\u00ed se encuentra tambi\u00e9n la oficina de turismo<\/strong>, al lado del Ayuntamiento, en la fachada principal de las que componen la plaza.<\/p>\n

Si quieres comer sin pagar “precios tur\u00edsticos”, evita la plaza y sus alrededores y busca restaurantes que sirvan men\u00fa del d\u00eda.<\/p>\n

La Clerec\u00eda y la Casa de las Conchas<\/h3>\n

La fachada principal de la Clerec\u00eda, construida en estilo barroco entre los siglos XVII y XIX, alberga la Universidad Pontificia de Salamanca, creada en la d\u00e9cada de 1940 a partir de las facultades de derecho can\u00f3nico y teolog\u00eda de la Universidad de Salamanca, que fueron disueltas en los 1800. Est\u00e1 enfrente de la Casa de las Conchas, construida en el siglo XV. Su nombre lo recibe por las 350 conchas que adornan su fachada. Ahora alberga una biblioteca p\u00fablica.<\/p>\n

\"\"<\/a>
Casa de las Conchas - Fachada<\/figcaption><\/figure>\n
\"\"<\/a>
Casa de las Conchas - Patio interior<\/figcaption><\/figure>\n
\"\"<\/a>
Casa de las Conchas - Detalle de una g\u00e1rgola<\/figcaption><\/figure>\n

Las dos Catedrales de Salamanca<\/h3>\n

Las dos catedrales est\u00e1n una junto a la otra. La Catedral Nueva<\/strong> se puede ver desde los alrededores de la Plaza Mayor. Fue construida entre los siglos XVI y XVIII y su arquitectura combina los estilos G\u00f3tico y Barroco. Uno de los muros de la Catedral Nueva se apoya en la pared norte de la catedral vieja, que tuvo que ser reforzada. Tambi\u00e9n fue entonces cuando se a\u00f1adi\u00f3 la torre del campanario a la Catedral Vieja. El lugar donde se unen las dos catedrales se llama Patio Chico. La Catedral Vieja<\/strong> fue completada en el siglo XIV en estilo rom\u00e1nico.<\/p>\n

\"\"
Catedrales de Salamanca<\/figcaption><\/figure>\n

Entre los relieves que adornan una de las fachadas de la Catedral Nueva encontramos una enigm\u00e1tica figura que poco tiene que ver con el siglo XVI. La estatua de un astronauta<\/strong> se cuela entre los motivos florales y animales caracter\u00edsticos de la decoraci\u00f3n de la iglesia. Esta peculiar talla es una adici\u00f3n moderna que form\u00f3 parte de la restauraci\u00f3n llevada a cabo en la catedral en 1992 y en la que se quiso dar a la iglesia un toque de modernidad.<\/p>\n

\"\"
Catedral de Salamanca - Astronauta<\/figcaption><\/figure>\n

El Puente Romano<\/h3>\n

Cerca de la zona de las dos catedrales camino del r\u00edo Tormes, se llega al Puente Romano<\/strong>, que data del a\u00f1o 89 d.C., si bien fue parcialmente reconstruido en el siglo XVII, despu\u00e9s de que las inundaciones da\u00f1aran 11 de sus 26 arcos. Hoy en d\u00eda, 15 de los arcos romanos originales todav\u00edan sustentan el puente<\/strong>, que fue la puerta de entrada a la ciudad antigua y form\u00f3 parte de la Via de la Plata<\/strong>, la calzada romana que iba de M\u00e9rida a Astorga.<\/p>\n

\"\"
Puente Romano<\/figcaption><\/figure>\n

El Convento de San Esteban<\/h3>\n

Despu\u00e9s de caminar hacia el noreste por los l\u00edmites de la ciudad vieja, llegu\u00e9 al Convento de San Esteban<\/strong>. Este complejo religioso del 1618 alberga un monasterio y es conocido por su claustro, su retablo barrcoco y el arco de triunfo de su fachada. Muchos edificios hist\u00f3ricos de Salamanca, incluido el convento, se proyectaron siguiendo el mismo estilo: el plateresco, que estaba de moda durante el Renacimiento espa\u00f1ol.<\/p>\n

\"\"
Convento de San Esteban<\/figcaption><\/figure>\n

Archivo de la Guerra Civil Espa\u00f1ola<\/h3>\n

El Archivo General de la Guerra Civil Espa\u00f1ola<\/strong> es un archivo estatal fundado en 1999 y que est\u00e1 integrado dentro del Centro Documental de la Memoria Hist\u00f3rica.<\/p>\n

Est\u00e1 ubicado en el antiguo Colegio de San Ambrosio, un antiguo hospicio.<\/p>\n

\"\"
Archivo de la Guerra Civil<\/figcaption><\/figure>\n

Fue creado a partir de la Secci\u00f3n de la Guerra Civil del Archivo Hist\u00f3rico Nacional, almacenado tras la guerra por el regimen franquista para recopilar toda la documentaci\u00f3n incautada durante la guerra.<\/p>\n

La documentaci\u00f3n contenida en el Archivo fue utilizada con fines represivos para juzgar a los enemigos republicanos.<\/p>\n

En la actualidad es una fuente documental de gran valor para historiadores.<\/p>\n

Fotos de Salamanca<\/h2>\n