El tema del turismo de la miseria o turismo de pobreza es un tema que ha cada vez más va saliendo a la superficie. La discusión gira en torno a la ética en el hecho de pagar para visitar a la gente que vive en las áreas pobres. Aquellos a favor de este polémico tipo de turismo sostienen que visitar otros lugares menos favorecidos nos ayuda a entender el mundo y a hacernos más compasivos y generosos. Los que se oponen argumentan que es un tipo de “explotación” hacia la gente pobre y que no ayuda mucho a los visitantes a entender problemas complicados.
Personalmente mi visión sobre el tema es más “centrista”, creo que el visitar zonas de miseria puede ayudar a entender un poco mejor las injusticias del mundo, a entender lo afortunados que somos y a ver el mundo con otros ojos. Sin embargo no estoy dispuesto a pagar a intermediarios o “tour-operadores” para viajar a ver chabolas y gente pobre. En otras palabras, no lo considero ético si hay un interés económico de por medio.
En algunos países como Brasil, la “tasa administrativa” se cobra para garantizar la seguridad de los clientes del turismo de favelas, este dinero va para los jefes de las bandas organizadas que controlan la zona. Mi opinión al respecto es simple: si el lugar es tan peligroso como para temer por tu seguridad, No vayas.
En la India visité varias zonas de chabolas y en ningún momento tuve la sensación de inseguridad y sin tener que pagar un céntimo por entrar.
Una regla casi universal a la que me ceñí con bastante eficacia es la de no dar dinero. Para seguir esta norma y a la vez no sentirme como un turista snob lo que hice fue llevar pequeñas cosas útiles sin mucho valor económico pero que escasean en estos barrios; lápices, cuadernos, botellitas de shampoo, galletas, etc. De esta forma sentía que si bien no podía sacarlos de la miseria, al menos estaba ayudando un poquito a hace su vida más fácil.
Estas son traducciones de algunos extractos de otros blogs que tratan el tema. Si conocéis algún otro podéis comentarlo.
On poverty tourism: my two African cents – Project Diaspora – “¿De verdad quieres hacer una diferencia? Baja la cámara, acércate a alguien e intenta conocerlo”.
Slumdog Tourism – NYT Op-Ed – “El turismo de chabolas convierte la pobreza en entretenimiento, algo que puede ser experimentado momentáneamente pero de lo que se puede escapar”.
Dilemmas – Dispatches – “ Necesitamos ver y entender la pobreza, aunque no seamos pobres, es un dilema con el que tenemos que vivir.”
Development Tourism: thinking out loud… – Tales from the Hood – “un intercambio cultural apropiado y estructurado puede ser algo bueno.”
Development Tourism – Is It Good? – Lessons I Learned – “Mi opinion es, que no todo es blanco o negro, no todo es bueno y no todo es malo.”
Jeffry Sach’s Misguided Foreign Aid Efforts – Huffington Post – “En un folleto para un tour de Jeff Sachs’ Millenium Village en Rwanda, llevado a cabo por uno de los colegas de Sach de la Universidad de Columbia la regla #1 era “Por favor no dar nada a los habitantes – caramelos, galletas, botellas de agua, bolígrafos ni dinero”.”
Totalmente de acuerdo con tu artículo.
Pienso que pagar por hacer «turismo de chabolas» no es ético, como dices se financian las mismas mafias que tienen en la miseria a estas personas.
Ahora hay alternativas de turismo solidario que permiten a la gente visitar proyectos productivos en zonas deprimidas. Por este tipo de proyectos si vale la pena pagar ya que se ayuda a la comunidad y la gente muestra su trabajo y genera un cambio en su comunidad que es lo que finalmente se busca.
Saludos.
interesante y de difícil respuesta. Yo ahora estoy viviendo en Brasil y en unas semanas visitaré Rio. Quiero ir a las favelas, para conocerlo personalmente, he leído acerca de lo que escribes y creo que existe una manera (a parte de la obvia de encontrar alguien allí y tener la suerte de que te lleve) de conocerlas de la mano de un habitante de las favelas que consiguió «escapar» y hacer una vida mejor, pero no olvida sus raíces y enseña, como habitante, su barrio. En las favelas se encuentra la mejor vista de Rio.
Si te parece, dentro de un tiempo, conseguido o no, vuelvo a postear aquí con mi experiencia, positiva o negativa.
Un saludo